Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Empeoran las expectativas de Gartner sobre el gasto en TI

Contrariamente a lo que se pensaba a principios de año, la última previsión de Gartner prevé que el gasto mundial en tecnología de la información sea de 3.5 billones de dólares en 2020, lo que supone un descenso del 7.3% con respecto a 2019.

“Se espera que el gasto general en TI siga disminuyendo drásticamente en 2020, pero se recuperará de una manera más rápida y suave que la economía”, dijo John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner. “Aún así, las empresas no pueden volver a los procesos anteriores que ahora se han quedado obsoletos debido a la interrupción de su principal fuente de ingresos durante la pandemia”.

“Desde las salas de cine hasta los bancos, COVID-19 está obligando a todas las organizaciones a ser creativas y a mantenerse a flote sin ofrecer exclusivamente experiencias físicas. Específicamente, los CIO con menos efectivo inmediato a la mano deberían planear volverse más digitales de lo que habían anticipado originalmente a principios de 2020”.

El gasto total en TI alcanzará los 3.5 billones de dólares en 2020 y todos los segmentos experimentarán un descenso en 2020. El segmento más afectado será el de los dispositivos, ya que la contención de los costos seguirá reduciendo el gasto de forma significativa hasta el año 2020. Se prevé que el gasto en dispositivos disminuya un 16.1% en 2020. El trabajo desde casa causó un pico temporal en la compra de dispositivos, ya que las empresas implementaron planes de continuidad de negocios para la respuesta a COVID-19, pero no se espera que el gasto en dispositivos vuelva pronto a los niveles de 2019.

Gartner ve la respuesta a la pandemia en tres fases y a medida que las empresas entren en la segunda fase –Recuperación– tendrán un atraso en los proyectos de TI y menos dinero para utilizarlos. Como resultado, los CIO gravitarán hacia el gasto en productos de suscripción y servicios en la nube para reducir los costos iniciales. Se espera que la infraestructura como servicio (IaaS) crezca un 13.4% hasta los 50.400 millones de dólares en 2020 y un 27.6% hasta los 64,300 millones de dólares en 2021. Los requisitos de colaboración en el lugar de trabajo en curso impulsarán el gasto sostenido del usuario final en conferencias basadas en la nube, que se prevé que aumente un 46.7% en 2020 según la última previsión.

“Con la flexibilización de las restricciones de cierre, muchas empresas volverán pronto a un nivel más alto de certidumbre de ingresos, lo que permitirá que se suavicen algunas restricciones de flujo de caja y que los directores de sistemas informáticos vuelvan a gastar en TI de nuevo”, dijo el Sr. Lovelock. “Esta pausa y reanudación impulsará el crecimiento a partir de 2020 y hasta 2021. La suave recuperación en ‘picado’ del gasto en TI de primera línea enmascara una recuperación muy turbulenta en algunos países, industrias y mercados”. 

Lo Más Reciente

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Los canales digitales personalizados incrementan las ventas de un 10 a 30%

México superó los 100 millones de usuarios de internet...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan, donde su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de las...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10 startups sobreviven a sus primeros tres años, la salud financiera se ha convertido en el...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la toma de decisiones crediticias y frenar el avance del fraude. De acuerdo con una nueva...