Contenido Exclusivo

La Infraestructura Digital impulsará la telemedicina

A pesar de que algunas regiones del mundo están reabriendo con cautela, América Latina es actualmente un punto de acceso de COVID-19, con más de 2.1 millones de casos. Y aunque LATAM alberga a casi una cuarta parte de los hospitales del mundo, tienden a ser mucho más pequeños que los hospitales en Estados Unidos con una capacidad limitada para expandirse rápidamente.  Además, los centros médicos en LATAM se concentran en las áreas urbanas, dejando a gran parte de la población rural sin acceso confiable a la atención médica.

 La telemedicina promete ayudar a llenar el vacío permitiendo a los profesionales de la salud a evaluar, diagnosticar y tratar a los pacientes de forma remota a través de chat, voz o video. Estos servicios críticos pueden ayudar a minimizar las posibles exposiciones infecciosas y las oleadas de pacientes en las instalaciones médicas. La telemedicina también puede ayudar a ampliar el alcance de los servicios de atención médica a aquellos que tienen condiciones de salud preexistentes o que no tienen acceso local a proveedores.

Pero, para brindar servicios de telesalud exitosamente, los proveedores necesitan una forma de conectarse e intercambiar datos entre sistemas de TI dispares mientras se salvaguarda la seguridad de los datos del paciente y del hospital. Una infraestructura de TI distribuida basada en una plataforma de interconexión como Platform Equinix logra este objetivo y permite a los proveedores de atención médica integrar de forma segura los servicios digitales, colaborar con los socios y aprovechar los datos para una atención integral y personalizada.

Telemedicina en LATAM

 Antes de COVID-19, la adopción de telemedicina en LATAM era desigual: un estudio conjunto de Global Health Intelligence y Florida International University en nueve países de LATAM descubrió que la adopción de telemedicina en los hospitales oscilaba entre el 25% en Colombia y el 68% en Chile.  Se observaron multiples factores como la configuración de las tasas de adopción, incluido el entorno nacional, los marcos normativos y legales y más.

Sin embargo, un estudio más reciente proyecta que el mercado de telemedicina en LATAM, valorado en más de $ 1.5 mil millones de dólares en 2019, crecerá a más del 20.5% anual entre 2020 y 2026. La actividad reciente en el sector incluye ejemplos como:

Seguridad y acceso mejorados

  • Controlar a distancia a los pacientes con síntomas de COVID-19.
  • Brindar atención de urgencia virtual de bajo riesgo y derivación para afecciones que no sean COVID-19.
  • Continuar brindando atención primaria y especializada de rutina para chequeos de salud, afecciones crónicas y manejo de medicamentos. Los ejemplos incluyen salud mental y conductual, fisioterapia, obstetricia, oncología, etc.
  • Ampliar el acceso al diagnóstico, clasificación y atención continua para pacientes en áreas remotas o aquellos con sistemas inmunes comprometidos / movilidad limitada, etc.
  • Monitorear remotamente condiciones crónicas como diabetes, demencia, presión arterial, etc.

Eficiencia mejorada

  • Optimizar el tiempo médico y paciente.
  • Reducir el costo: la consulta promedio de telemedicina suele ser más económica que una visita presencial al doctor.
  • Habilitar la capacitación entre pares para proveedores de atención médica en ubicaciones remotas.
  • Capturar / almacenar imágenes y videos de alta resolución y enviarlos electrónicamente a especialistas para un diagnóstico posterior.

Cómo la interconexión ayuda a brindar una atención óptima

Todos estos ejemplos requieren una conectividad de baja latencia rápida y segura entre los proveedores de atención médica y los pacientes para garantizar que las personas reciban la atención que necesitan, cuando la necesitan, sin comprometer la seguridad, la privacidad de los datos o los resultados de salud. Al aprovechar una plataforma de interconexión como Platform Equinix, los proveedores de atención médica pueden acortar la distancia a pacientes, socios, sistemas, datos y nubes para apoyar mejor la interacción en tiempo real y el intercambio de datos rápido y compatible dentro de un rico ecosistema de socios. Y eso conducirá a mejores experiencias y atención al paciente, mejores resultados e innovación para el futuro.

Steve Sasse, director de Estrategia de América Latina y el Caribe para Equinix

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...