Contenido Exclusivo

Desciende un 75% el fraude en el tráfico de SMS

El fraude en el tráfico de mensajes de texto cortos (SMS) se ha reducido considerablemente, un 75%, debido al uso que realizan las operadoras de herramientas de aprendizaje automático, con las que identifican en tiempo real la mayoría de tráfico fraudulento.

Así lo señala un estudio elaborado por Juniper Research, el cual pone de manifiesto que los 53 mil millones de mensajes SMS fraudulentos emitidos en 2020 “se reducirán a una cuarta parte en 2025, gracias el empleo de la Inteligencia Artificial”.

Asimismo, el estudio vislumbra un “importante crecimiento” que generará el negocio de las operadoras de SMS, tanto de mensajes orientados a consumo como para el ámbito empresarial, que será un 26% superior en 2025 con respecto al volumen alcanzado en 2020.

Traducido a cifras, esto quiere decir que, si el tráfico de SMS ha generado del orden de 39,600 millones de dólares en 2020, esta cifra podría rondar los 50,000 en 2025. Todo ello gracias a la implementación de firewalls SMS.

Las operadoras se beneficiarán de las ventajas de disponer de canales legítimos para realizar un tráfico SMS que se incrementará paulatinamente mientras mejoran las medidas de seguridad. Gracias a ello, estas compañías verán reducir las pérdidas que les provoca operar en canales deslegitimados a causa del fraude, pasando de los 5.800 millones de dólares en 2020 a tan solo 1.200 que generará a cinco años vista.

Infobip, Mavenir, Mobileum, Proofpoint y Tata Communications son las 5 firmas proveedoras más importantes que, según Juniper, ofrecen los sistemas de protección más efectivos para mensajería SMS. Todas ellas integran herramientas de analítica avanzada en sus firewalls, empleando metodologías de procesamiento del lenguaje natural, con el propósito de combatir la actividad fraudulenta.

Scarlett Woodford, coautora de la investigación, afirmó que el aprendizaje automático es crucial para combatir el fraude, ya que permite que los operadores de redes compitan con la constante evolución de las tácticas que tienen lugar en el terreno de los malhechores. “Las operadoras han de integrar firewalls SMS que dispongan de técnicas de aprendizaje automático para detectar nuevas prácticas fraudulentas; de lo contrario se arriesgan a perder cuota de mercado en favor de otros tecnológicamente más avanzados”, aseveró Woodford.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...