Contenido Exclusivo

Comercio electrónico crece más de 30% en México: Nielsen

La empresa de investigación de mercado de consumo, Nielsen, señala que a partir del confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19 surgieron tendencias que han reconfigurado un nuevo perfil de consumidores en México.

Entre ellas destacan el crecimiento del canal de autoservicio en un 23%, ya que los compradores empezaron a abastecerse para tener una mayor cantidad de insumos; también aumentó 19% la venta de productos de marca propia; los productos empacados y perecederos crecieron 3%; el desplazamiento de productos de tamaño grande aumentó casi un punto porcentual; y los ingredientes para cocinar en casa aumentaron un 37%. Por otro lado, los productos que tuvieron caídas en sus ventas fueron belleza personal con 7% y los cosméticos con 37%.

“El ganador en esta temporada ha sido el eCommerce, ya que pasó de un 15% a 32% en esta temporada. Definitivamente, los compradores han cambiado no solo su estilo de vida, sino sus patrones de consumo; debido al COVID-19 creció la permanencia digital”, aseveró Paulina Ortiz, Associate Manager eCommerce de Nielsen.

Esta aseveración se basa en que, según cifras de Nielsen, 92% de los mexicanos declararon que la pandemia afectó su forma de vivir; se registró un aumento de 67% en el uso de redes sociales; hubo un 57% del consumo de música en línea; el video bajo demanda en 64%; y los juegos en línea el 46%, entre otras cifras.

De acuerdo con Ortiz, también los compradores en línea están destinando más tiempo y recursos para comparar, evaluar y decidir sobre sus compras, lo que ha contribuido al impulso de las ventas en línea, y se ha registrado un aumento de 6% en el tiempo de navegación en teléfonos inteligentes debido principalmente al crecimiento de apps desarrolladas para ofrecer más opciones de comercio en línea, aunque a cambio disminuyó en 12% en tablets. 

“Definitivamente el comercio digital va a crecer en los hogares porque la presión del ingreso obliga a los consumidores a reconformar su gasto y sus compras, lo que también ha obligado a las compañías a modificar sus estrategias. También vemos que los consumidores con alto poder adquisitivo aumentarán el comercio en línea, sobre todo por el factor de la comodidad. Asimismo, detectamos que las promociones temporales han sido exitosas, como en el último Hot Sale, y por otro lado, las marcas propias y los productos de tamaño grande han resultado atractivas para vender online. Esas son algunas de las tendencias que deben atender las marcas de eCommerce para aprovechar el impulso de este momento y la vida después del COVID-19”, finalizó Ortiz en el programa de webinars ECSE eCommerce Summit & Expo.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...