Contenido Exclusivo

La brecha por falta de habilidades y talento en ciberseguridad sigue en aumento

A pesar de la importancia que tiene hoy la ciberseguridad como uno de los pilares básicos de la transformación digital –y más aún ante la presencia del teletrabajo forzado– la brecha generada por la ausencia de habilidades técnicas y la escasez de profesionales sigue en aumento, según un estudio de ESG e Information Systems Security Association (ISSA).

Y, es que, hasta el 70% de los trabajadores especializados cree que su organización se ve afectada por la falta de habilidades. En los últimos cuatro años, este dato ha llegado a crecer hasta cinco puntos porcentuales.

Esta carencia genera una carga de trabajo extra, y cada vez más creciente, para los expertos de ciberseguridad, que además se tienen que encargar de la capacitación del personal y lidiar con la insuficiencia de recursos.

“Estamos tan ocupados apagando incendios que no nos hemos tomado tiempo para aprender a sacar provecho de las herramientas”, aseguran.

Asimismo, la brecha se agiganta si hablamos de seguridad de aplicaciones, nube y análisis. Las organizaciones mueven cada vez más cargas de trabajo a la nube pública y se enfrentan a amenazas cada vez más sofisticadas, lo que genera desconcierto.

El informe pone de relieve también que sólo el 7% de los profesionales estima que su compañía ha mejorado su posición en cuanto a la ciberseguridad en los últimos años. El 45% dice que han empeorado y el 48% cree que se encuentran en la misma situación.

Como conclusiones finales, la encuesta expresa que esta escasez muestra dos vertientes: por una parte, que no hay suficientes profesionales; por otra, las habilidades también escasean.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...