Contenido Exclusivo

Impacto negativo a plataformas digitales en caso de incumplimiento de impuestos: ALAI

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que agrupa a las principales compañías de tecnología que operan en América Latina y el Caribe, alertó sobre  el impacto de bloquear plataformas digitales y aplicaciones móviles si estas no cumplen con el pago de impuestos, tal como se especifica en la propuesta de Paquete Económico 2021.

“Como lo hemos reiterado desde el año pasado durante la discusión del Paquete Económico 2020, las plataformas digitales están de acuerdo con el pago de impuestos y así lo han demostrado, ya que todas las empresas asociadas cumplen con sus obligaciones fiscales e implementan o están en proceso de implementación de la reforma tributaria a servicios digitales que entró en operación en junio. Sin embargo, tal y como lo expresamos un año atrás, creemos que la sanción del bloqueo temporal a las plataformas es una medida desproporcionada y con graves consecuencias para el ecosistema digital y sobre todo para sus usuarios, ya que atenta contra la naturaleza abierta de Internet y el ejercicio de derechos humanos  básicos como la libertad de expresión y el acceso a la información”, señaló Sissi De La Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de ALAI. 

La ALAI resaltó que en el contexto de la crisis sanitaria por COVID-19 y la búsqueda de una pronta recuperación económica, la propuesta mermaría el desarrollo de la economía digital en México y el impulso a las PyMEs, que hoy representan 90% del total de las empresas de México (4.1 millones de unidades económicas). 

“Las  plataformas digitales son un mecanismo para apoyar a quienes perdieron su trabajo o cerraron sus negocios a causa del COVID-19.  La llegada de la pandemia aceleró enormemente la digitalización en todos los sectores a través de las ventas en línea. Hoy, dos de cada 10 PyMEs que apuestan por el comercio digital, lo hicieron a partir de la emergencia sanitaria, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Por eso, proponer una desconexión de internet a las plataformas implica imponer barreras a la innovación, al desarrollo económico y en última instancia, a la supervivencia de PyMEs que han apostado por la digitalización”, aseguró De la Peña.

Por último, la gerente de ALAI añadió que la reincorporación de este tipo de sanciones podría enviar señales negativas a la inversión nacional y extranjera y el intercambio comercial. Aseguró que llama la atención que esta sanción había sido ya presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete 2020 y los legisladores decidieron eliminarla de la propuesta, destacando, justamente que no aceptan ni la desconexión ni el bloqueo.

La Asociación también indicó que en el contexto de la entrada en vigor del T-MEC y la próxima implementación del capítulo de comercio digital, es importante que las iniciativas de apoyo a las empresas digitales sean coherentes con los términos de dicho acuerdo; en donde se garantiza el libre flujo de datos entre los países.

A través de este posicionamiento, la ALAI reitera su desaprobación a las sanciones desproporcionadas presentadas por la SHCP en el Paquete Económico 2021 relacionadas con la desconexión de internet y la obstaculización al desarrollo económico y la libertad de expresión. 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...