Contenido Exclusivo

¿Y qué uso le están dando las empresas a los datos?

Sí, sabemos que las empresas manejan una gran cantidad de datos a diario, pero ¿sabemos que uso hacen éstas de los mismos? Para resolver esta cuestión, Oxford Economics, con el patrocinio de SAP, han difundido un estudio cuyo objetivo es descubrir cómo están incorporando las empresas un enfoque de gestión holístico en el día a día de su estrategia y operaciones.

De las conclusiones del estudio destaca que para el 25% de los participantes la comunicación, el intercambio de datos y la gestión de procesos en sus organizaciones estaban completamente integrados; el 54% moderadamente integrados; mientras el 21% declaró que esas funciones están algo o completamente aisladas, es decir, que no existe integración entre ellas.

A más integración, más beneficio

“Hemos descubierto que la mayoría de los encuestados han tomado algunas medidas para integrar los procesos empresariales en partes específicas de sus organizaciones, pero queda más trabajo por hacer para lograr que sea global”, explica Edward Cone, Director Editorial de Oxford Economics. 

Según el estudio, casi la mitad de las organizaciones, un 47%, que han integrado los procesos de negocio en al menos algunas funciones, destacan como beneficio la reducción de costos y gastos; seguida de la velocidad a la que se desarrollan las operaciones de negocio (44%) y el rediseño de la forma en que opera la organización (43%).

El 53% de las organizaciones que han integrado las tácticas de recopilación y análisis de datos señalan como beneficio la optimización de la capacidad para tomar decisiones mejor informadas.

Por otro lado, el 38% de las organizaciones que han integrado estrategias de talento y gestión de personas citan como beneficio el aumento de la retención de empleados, aunque por encima de éste también reportan una mejora de la experiencia del empleado (45%) y de los clientes (44%).

“Dar el paso hacia la completa interconexión ayudará en gran medida a las organizaciones a responder rápidamente a los desafíos y a posicionarse para el crecimiento futuro”, añade Cone. 

¿Cuáles son las tecnologías más empleadas?

El estudio habla también de las tecnologías inteligentes y cuáles son más importantes para sacar el máximo beneficio de los datos.

Según los resultados, las que más están utilizando las empresas son la Inteligencia Artificial (34%), el Interne de las Cosas (33%), las analíticas o analíticas predictivas (27%), los chatbots (21%) y el machine learning (19%).

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...