Contenido Exclusivo

IDC: Por COVID-19, mercado de datos fijos en LA crece 24% por encima de lo previsto

Antes de la pandemia, las proyecciones de crecimiento de los servicios de datos fijos en América Latina eran de 10% promedio anual de 2019 a 2024; pero con la pandemia la expectativa de crecimiento subió un 24% por encima de lo previsto, es decir, a 12.4% anual para los próximos cuatro años, estimaron analistas de la consultora IDC.

Con la emergencia de COVID-19 cambiaron las reglas del juego para muchos, hasta el punto de que las empresas de telecomunicaciones se vieron obligadas a posponer o reducir su gasto de capital, explicó Alberto Arellano, gerente de Investigación de Telecomunicaciones en IDC México.

Imagen que contiene texto, mapa

Descripción generada automáticamente

Fuente: Latin America Telecom Services Tracker IDC, Mayo 2020.

“Tan sólo en los primeros dos meses de la contingencia por el coronavirus, el tráfico de datos fijos creció hasta 30% y los datos móviles 10%”, describió Diego Anesini, director de Investigación en IDC Latinoamérica.

Esto, debido a los cambios en la demanda, resultado de una alta concentración en las redes de acceso del consumidor por el uso de aplicaciones para home office y servicios de streaming.

Para ello, los operadores tuvieron que reforzar la disponibilidad, especialmente en los nodos, el acceso a la infraestructura de borde (edge) y su desempeño, complementó el investigador.

Chile liderará el mercado de 5G en América Latina

En el caso de las redes móviles, Chile se colocó como el país con mayor avance para las redes de quinta generación (5G), al anunciar la primera licitación de frecuencias para octubre próximo, debido a que su principal uso será empresarial, mencionó Anesini.

Mientras que Brasil y México anunciaron que, por complicaciones técnicas y financieras derivadas de la pandemia, la licitación del espectro para 5G se realizará hasta el próximo año.

“Si bien, México ya hizo las primeras pruebas, la subasta se retrasó, y los operadores continúan desarrollando su red 4G”, puntualizó Alberto Arellano.

En el caso de Argentina, su desarrollo será más lento por la baja en las inversiones, en especial tras el ciclo de precios congelados de los servicios de telecomunicaciones que se dará del 1 de septiembre al 31 de diciembre próximo, indicó Sebastián Novoa, analista senior en IDC del mercado argentino.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...