Contenido Exclusivo

“El modelo de trabajo tradicional está condenado a su fin”: WeWork

El modelo del trabajo tradicional nunca volverá a ser igual. “El horario de 9 a 6 durante cinco días a la semana es posible que quede en el pasado, sin embargo, un espacio de trabajo flexible donde se pueda crear, innovar y fomentar la colaboración entre colegas, jugará un papel clave para el desarrollo de cualquier compañía en los próximos meses”, declaró Marcelo Claure, Executive Chairman de WeWork y Chief Executive Officer de Softbank Group International, durante su participación en el Summit digital “That’s How Tomorrow Works”.

El directivo informó que de acuerdo con un estudio realizado por la compañía de espacios colaborativos en junio de 2020, “el 90% de los encuestados mencionaron que les gustaría volver a la oficina por lo menos un día a la semana, mientras que el 20% dijo que quisieran volver los cinco días completos. Nos preguntamos las razones y las respuestas son siempre las mismas: colaboración, conexión y trabajo en equipo”.

Según la encuesta, en general, trabajar exclusivamente desde casa puede tener efectos negativos sobre la capacidad de intercambio de ideas, aprendizaje e intercambio entre colegas, disminuyendo la creatividad y la capacidad de innovación de las empresas, un tema crítico para alcanzar el éxito a largo plazo.

El encuentro empresarial enfocado en los nuevos desafíos generados por COVID-19 en Latinoamérica, reunió también a algunos de los líderes empresariales más importantes de la región para discutir los cambios en la rutina de las empresas, las personas, la necesidad de reevaluar modelos de negocio, y la seguridad y flexibilidad como pilares que se deben ofrecer a los colaboradores en los próximos años.

Personalidades como Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y
Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock México, lideraron el panel sobre desafíos y oportunidades
para la economía en América Latina. Ricciardi resaltó que “las compañías que han sabido integrar
el tema social, ambiental y de gobierno corporativo han sido mucho más resilientes, en cualquier
contexto y en pandemia, que aquellas que no lo han hecho”.

Por su parte, Luis Alberto Moreno, mencionó: “derivado de la pandemia, aceleramos la digitalización
del empleo unos cinco años y si bien esto provoca pérdida de empleos, también es una oportunidad para
empezar con nuevos aprendizajes que nos ayudarán a satisfacer las necesidades del empleo a futuro” finalizó el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Liderando temas sobre tecnología y digitalización, Simon Borrero CEO de Rappi, Marcos Grilanda
de Amazon Web Services, Leandro Caldeira, CEO Gympass y María Paula Arregui, Senior VP &
COO de Mercado Pago, coincidieron en que gracias a la tecnología las empresas latinoamericanas se
han dado a conocer a nivel mundial, logrando ser un puente para conectar con los consumidores.
“El COVID-19 aceleró la inclusión financiera digital poniéndolo al alcance de muchas personas de
diferentes países”, comentó María Paula Arregui.

También estuvo presente Simón Borrero, CEO de Rappi, quien dio su visión del nuevo mundo al que
nos enfrentamos: “Si no aprendemos a programar vamos a ser analfabetos para el nuevo mundo
que se viene. Hoy la computación es como aprender a leer y escribir español, o lo que era el inglés
hace 20 años. Si no sabíamos inglés, nos quedaba dificilísimo acceder a la mitad de las
oportunidades. Ahora, es momento de trabajar muy duro en enseñar el pensamiento
computacional a los niños”.

Además, agregó que “como región hay que entender el valor del crecimiento económico, que se
volvió un tema político y no debería ser así. La única forma de sacar a millones de personas de la
pobreza es crecer un 7% u 8% económicamente anual por país. Un claro ejemplo de ellos es China,
que crece más rápido que los países capitalistas”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...