Contenido Exclusivo

Cheaf, nueva app para reducir el desperdicio de comida en México

En México, 20 millones de toneladas de comida en buen estado se van a la basura cada año. Para ayudar a mitigar este problema, se creó Cheaf, una aplicación móvil de descarga gratuita, donde restaurantes y comercios ofrecen paquetes de comida en buen estado que de no venderse al final del día, serían considerados merma.

El restaurante puede armar paquetes de acuerdo con su inventario del día y ofrecerlos a una tercera parte del precio de venta original.

Cómo funciona

Para el usuario, el proceso de compra consta de cuatro pasos:

  • 1. Al abrir la aplicación, verá los restaurantes que tienen paquetes de comida para ser rescatados, su valor original, así como el precio con descuento a pagar por ellos.
  • 2. Se elige el paquete y se genera la reserva. Se puede pagar con tarjeta por medio de la aplicación o en efectivo al recoger el pedido.
  • 3. El usuario se dirige al local en el horario indicado y recoge el pedido mostrando su reserva.
  • 4. Al recoger el paquete, se desliza el botón de recolección para indicar que el pedido se completó. De esta manera, los usuarios podrán acceder a productos de sus restaurantes favoritos a precios excepcionales, mientras que los restaurantes recuperan algo del costo de producción.

Al evitar el desperdicio, también se mitiga el impacto ambiental del mismo, pues en México se calcula que el desperdicio de comida genera casi 36 millones de toneladas de dióxido de carbono, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA, 2019).

Hasta ahora, Cheaf cuenta con más de 25 restaurantes y comercios asociados en la Ciudad de México que, con sus sucursales, suman más de 40 ubicaciones.

Entre los negocios que se podrán encontrar en la plataforma están Maison Kayser, Delirio, Bo Pastisseria, Munchin Donuts, Kome Kome Sushi, Agua y Tierra, Tsubomi, Pan Verde, Helados Carmela (de la Churrería El Moro), entre otros (www.cheaf.com).

De acuerdo con información proporcionada por Cheaf, con esta base de restaurantes y un grupo de 250 usuarios durante la prueba piloto se rescataron más de 1,200 kilos de comida en dos meses. A raíz de ello, 1,700 personas más se anotaron en la lista de espera para descargar la app, que ya se encuentra disponible.

“Creamos Cheaf con la convicción de usar la tecnología para ayudar a solucionar el problema del desperdicio de comida. Este implica importantes consecuencias medioambientales, humanas y económicas. Con Cheaf ayudamos a los restaurantes a evitar pérdidas, mientras ofrecemos paquetes de comida en buen estado a nuestros usuarios, a una tercera parte de su precio original”, comentó Kim Durand, creador y CEO Cheaf.

La aplicación para usuarios es gratuita y puede descargarse desde Play Store (Android) y App Store (iPhone). De acuerdo con sus promotores, este modelo ha sido implementado en Europa desde 2016, donde se han logrado rescatar 46.5 millones de platillos en buen estado.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...