Contenido Exclusivo

Presenta Unisys serie de software ClearPath MCP para Azure

Unisys anunció la Serie de software ClearPath MCP para Microsoft Azure, la primera disponibilidad de su entorno de software insignia en la nube pública. Con esta oferta será posible aprovechar los servicios híbridos y multi-nube de Unisys CloudForte y la solución de ciberseguridad Unisys Stealth en la transición hacia Microsoft Azure.

A partir de este lanzamiento, el sistema operativo de MCP se ejecuta directamente en Azure, por lo que los clientes pueden hacer la transición y ejecutar sus aplicaciones en este entorno de nube “sin ninguna interrupción”, informó Unisys.

Cabe señalar que Microsoft Windows e Hyper-V han soportado MCP por mucho tiempo, de manera que esta nueva solución expande el entorno de Microsoft que pueden aprovechar los clientes de MCP.

Posibilidades a mediano y largo plazo

El objetivo de esta solución, según Unisys, es que los usuarios de ClearPath MCP puedan implementar aplicaciones críticas para el negocio en la nube pública “sin alterar los modelos de negocios existentes, realizar una reingeniería, refactorización, rearquitectura, cambiar el código, recompilar o modificar las cargas de trabajo y las bases de datos relacionadas”.  

Posteriormente también podrán usar otra tecnología conocida de Unisys, como el software de integración de datos Data Exchange y –con disponibilidad prevista para 2021– el software de desarrollo de microservicios ClearPath Forward ePortal para ampliar la potencia de esas aplicaciones nativas en Azure, señaló la compañía.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...