Contenido Exclusivo

Siete de cada 10 viajeros de negocios en México muestran optimismo por retomar actividades en la “nueva normalidad”

Las organizaciones y sus colaboradores ya están planeando estrategias para afrontar la “nueva normalidad” una vez que reciban la luz verde para reanudar sus actividades.

Así lo revela una investigación de SAP Concur, que se efectuó entre mayo y junio de este año a 4,850 viajeros de negocios en 23 mercados globales, incluido México, examina sus preocupaciones y expectativas para los viajes de negocios debido a la pandemia por COVID-19. A continuación se exponen algunos de los principales hallazgos:

Los viajeros de negocios mexicanos desean retomar sus actividades
  • 37% de los encuestados declara sentirse “emocionado” por reanudar sus viajes una vez que se levanten las restricciones, mientras que el mismo porcentaje se muestra “preocupado”.
  • 69% muestra sentimientos positivos acerca de viajar nuevamente, en comparación con el 59% a nivel mundial.
  • 59% espera disminuciones en nuevos negocios debido a la falta de reuniones presenciales, en comparación con el 46% global.
Los viajeros de negocios mexicanos esperan una “nueva normalidad” post COVID-19
  • El 98% de los entrevistados en México espera la implementación de nuevas regulaciones y prácticas de protección, tales como el uso de desinfectante de manos (71%, en comparación con el 52% a nivel mundial), uso de cubrebocas (67%, en comparación con el 54% a nivel mundial), controles de temperatura (61%, en comparación con 41% global) y distanciamiento social en los viajes (57%, en comparación con el 47% mundial).
El viaje en sí es la etapa más estresante para los mexicanos
  • 41% afirma que experimenta más estrés durante el viaje. Este es un cambio significativo con respecto al año anterior cuando solo se reportó el 23%
  • Este año, 35% dice que experimenta más estrés antes del viaje, mientras que el 24% dice que lo presenta después del mismo
  • 43% de los viajeros mexicanos considera que su salud y seguridad son su máxima prioridad contra solo el 10% que considera prioridad las necesidades comerciales. El aspecto de la seguridad también fue la máxima prioridad el año pasado, con un 39%
La tecnología, habilitador de los viajes de negocios en la era COVID-19
  • 43% de los encuestados en México afirma que requiere de aplicaciones móviles que les permitan reservar viajes aéreos, en comparación con el 31% global
  • 40% busca realizar el check-in de forma móvil y el 38% busca la posibilidad de reservar un hotel
  • 13% desea recibir notificaciones automáticas de gastos o reservaciones fuera de política, y el mismo porcentaje desea tener la capacidad de rastrear y compensar su huella de carbono

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...