CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Afirma Microsoft haber eliminado 94% de la red de botnets Trickbot

Microsoft asegura haber logrado desactivar el 94% de las máquinas utilizadas por un grupo de ciberdelincuentes rusos que tenían el potencial de inferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo mes de noviembre.

La semana pasada, y valiéndose de una orden judicial federal, la compañía de Redmond, junto con otras empresas como Symantec y ESET, se hizo cargo de eliminar a esta red de botnets, de nombre Trickbot,  que había instalado malware en numerosas empresas y administraciones públicas del país.

“Hemos acabado con la mayor parte de su infraestructura”, anunció el vicepresidente corporativo de la tecnológica de Redmond, Tom Burt, en una entrevista de la que se hace eco Reuters. “Su capacidad para infectar objetivos se ha reducido significativamente”.

Así se realizó la operación

En un comunicado difundido este miércoles, Microsoft informa que desde el 18 de octubre, ha trabajado con socios de todo el mundo para eliminar el 94% de la infraestructura operativa crítica de Trickbot. En un inicio, se identificaron 69 servidores alrededor del mundo que eran centrales para las operaciones de este bot, de las cuales se deshabilitaron 62. “Los siete servidores restantes no son de comando y control tradicionales, sino dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) que Trickbot infectó y que utilizaba como parte de la infraestructura del servidor; estos se encuentran en proceso de ser inhabilitados”. 

Como se esperaba, los criminales que operan a Trickbot se apresuraron a reemplazar la infraestructura que se inhabilitó en un principio. Se rastreó de cerca su actividad y fueron identificados 59 nuevos servidores que intentaron añadir a su infraestructura.

De acuerdo con Microsoft, ya se inhabilitaron todos los servidores menos uno. En resumen, desde el momento que comenzó la operación, hasta el 18 de octubre de 2020, Microsoft ha eliminado 120 de los 128 servidores que fueron identificados como infraestructura de Trickbot en todo el mundo.

Cabe señalar que este virus podía validar a los cibercriminales para cifrar los equipos a través del ransomware Ryuk e instalar programas que saboteasen los registros de votantes de los comicios. Y, aunque no hay evidencia de que el grupo haya trabajado con gobiernos extranjeros,  Burt indicó que era necesario interrumpir a Trickbot para evitar cualquier interferencia.

En cualquier caso, el grupo está tratando de recomponerse y se espera que reconstruya su infraestructura, de la que han quedado algunos retazos en países como Brasil, Colombia o Indonesia. “Tales esfuerzos de reconstrucción llevarán a Trickbot a alejarse de crear el caos en la votación”.

Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...