Contenido Exclusivo

Desconexión de plataformas tecnológicas y tasas únicas de retención: ¿avance o retroceso?

Luego de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobara el dictamen de la Miscelánea Fiscal para 2021 que prevé la desconexión de plataformas digitales en caso de no cumplir con el pago de impuestos y actualizara las tasas de ISR para bienes servicios vía internet, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), expresó su postura.

Con respecto a la desconexión de plataforma tecnológicas, la ALAI opinó que esta sanción -eliminada ya en el paquete 2020- impacta negativamente el derecho humano de libertad de expresión -el artículo 6 de la Constitución de México, que garantiza la accesibilidad a la Sociedad de la Información incluyendo Internet, la libertad de información y la libertad de expresión-. Asimismo introduce violaciones al T-MEC y a las disposiciones sobre Neutralidad de la Red del Artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, contra el bloqueo y filtrado.

De igual forma, dijo dicha asociación, contradice lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos incluida la Declaración conjunta de Libertad de Expresión en plataformas de Internet emitida por el Relator Especial de ATI de la OEA.

Con esta medida, se fragmenta temporalmente a México, se impide a ciertos sectores acceder a la totalidad del contenido del Internet global y genera un precedente negativo que interrumpiría el funcionamiento natural de Internet.

Además, conlleva consecuencias no deseadas para las personas usuarias de los servicios e incurre en incumplimientos a obligaciones internacionales y regulación nacional de respeto a los derechos de los usuarios.

A favor de las tasas fijas de ISR

Respecto a la actualización de tasas de ISR para bienes servicios vía internet, la Asociación Latinoamericana de Internet, se encuentra a favor de una tasa única de retención, sin embargo, debe de tomar en consideración el porcentaje de retención que no impacta de la misma manera a todos.

La propuesta de establecer una tasa de retención única del 2.4% afecta directamente a los pequeños
vendedores; es decir, los pequeños y medianos comerciantes, vendedores, artesanos y mujeres
productoras que han encontrado en el comercio electrónico una oportunidad para impulsar sus negocios y continuar sus operaciones, especialmente durante la crisis económica y social que se vive derivada de la pandemia por COVID-19. En cambio, una tasa del 1% beneficiaría a estos pequeños comerciantes.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...