Contenido Exclusivo

Select: el mercado TIC en México se contraerá menos que la economía este 2020

 A pesar de la incertidumbre y que continúan las afectaciones asociadas a la pandemia, la industria de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) ha sido menos impactada por la importancia que tienen las herramientas digitales en la vida actual. Por ello, la firma consultora de negocios y tecnología Select pronostica que el mercado TIC en México se contraerá menos que la economía nacional, decreciendo -3% al cierre del 2020 y registrando un crecimiento positivo para el 2021 de +6.4%.

En su reporte Tecnología y Negocios 3T2020, Select señala que el crecimiento de la industria TIC está siendo impulsado por segmentos de mercado tales como smartphones, enlaces de banda ancha, soluciones de colaboración (videoconferencia, etc.), TV restringida, servicios en la nube y servicios administrados.

 “En la recuperación, vemos en los sectores económicos usuarios una importante actividad para el 2021; por ejemplo, el caso del Gobierno Federal con una proyección de su presupuesto TIC creciendo 60%”, afirmó Ricardo Zermeño González, Director General de Select, al presentar el reporte trimestral de las investigaciones entre líderes de la industria TIC como directores en organizaciones usuarias (CIOs).

Un “doble perfil” muy solicitado

El directivo dijo que la recuperación de los negocios descansa fundamentalmente en la resiliencia organizacional que las empresas han mostrado en los últimos dos trimestres, misma que se apoya en una agilidad digital para enriquecer la experiencia del cliente. Para ello se requiere la digitalización de todos los procesos “de punta a punta”  a fin de atender al cliente de forma excepcional, como diferenciador fundamental en el servicio.
 
La oportunidad que destaca el reporte es el surgimiento de la demanda de un nuevo perfil de profesionales y empresas que combina la experiencia en innovaciones digitales –como la Inteligencia Artificial, por ejemplo– y el conocimiento específico de una industria. A este perfil Select lo ha denominado como: analistas de negocio.

De acuerdo con Zermeño, se trata de “un perfil doble, con habilidad + experiencia, que está siendo ampliamente demandado para hacer realidad los beneficios de la Inteligencia Artificial, la Analítica y el Big Data, a fin de seguir impulsando la recuperación”, concluyó.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...