Contenido Exclusivo

Palo Alto compra Expanse para mejorar la visibilidad de la superficie de ataque

Palo Alto Networks llegó a un acuerdo para la compra de Expanse, compañía especializada en la gestión de superficies de ataque, por una cifra que ronda los 800 millones de dólares.

Con esta operación, la compañía pretende ampliar su suite de productos Cortex para crear la capacidad de unir datos externos, internos y de amenazas para ofrecer mayor visibilidad a las empresas.

Expanse, con sede en San Francisco, California, se fundó en 2012 y cuenta con una plataforma de recopilación y atribución diseñada para monitorear Internet y mapear los activos expuestos y sin seguimiento que comprenden la superficie de riesgo de las organizaciones. Además, ofrece servicios de mitigación. La firma cuenta con clientes del Fortune 500 en los sectores financiero, sanitario, de entretenimiento y tecnológico, así como administraciones públicas de Estados Unidos, entre las que se incluye el ejército.

“La misión de Expanse es descubrir y mitigar los riesgos, que nadie más puede encontrar, de nuestros usuarios”, manifestó su CEO y cofundador, Tim Junio. Por su parte, Nikesh Arora, CEO y presidente de Palo Alto, cree que “al integrar las capacidades de gestión de la superficie de ataque de Expanse en Cortex ofrecemos una solución que combina la vista exterior de la superficie de ataque de una organización con una vista interior que aborda de forma proactiva todas las amenazas de seguridad.

Como parte del acuerdo, los cofundadores de Expanse, el propio Junio y Matt Kraning, se unirán al equipo de Palo Alto. Se espera que la operación se cierre durante el próximo trimestre.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...