Contenido Exclusivo

“Errores humanos”, los incidentes más reclamados a los ciberseguros

Los ataques externos a las empresas provocan las pérdidas más costosas de los ciberseguros, pero son los errores internos y los problemas técnicos los que generan más siniestros en cuanto a volumen. Así se desprende de un informe de la aseguradora Allianz, que analizó 1,736 siniestros por un valor de 780 millones de dólares entre 2015 y 2020. 

Así, el número de siniestros de seguros cibernéticos aumentó en los últimos años: de 77 en 2016 a 809 en 2019 y, durante este año, la compañía ha observado 770 incidentes. Este repunte, informan desde Allianz, se debe en gran parte al crecimiento del mercado mundial de ciberseguros, que se cifra en 1,000 millones de dólares, según datos de Munich Re.

Además, el estudio destaca un aumento de más del 70% en el costo promedio de los ciberataques en los últimos cinco ejercicios, llegando de media a 13 millones de dólares, y un aumento del 60% en el promedio de las amenazas. 

Las pérdidas resultantes de incidentes externos, como los ataques de denegación de servicio (DDoS), el phishing o el malware y el ransomware, representan el 85% de los siniestros analizados, seguidas de las acciones internas maliciosas, con el 9%. Los errores internos accidentales representan más de la mitad de las reclamaciones de las empresas, con el 54%, pero, a menudo, el impacto financiero de éstos es limitado en comparación con el cibercrimen. 

Por último, la interrupción de la actividad comercial es el principal factor de costo, y representa alrededor del 60% del valor de todos los siniestros analizados. Para Catharina Richter, directora global del Allianz Cyber Center of Competence, las pérdidas por ataques representan una mayoría significativa del valor de los siniestros informáticos hoy en día. “Pero, aunque la ciberdelincuencia genera titulares, las fallas de los sistemas cotidianos, las interrupciones de las tecnologías de la información y los errores humanos también pueden causar problemas a las empresas, aunque su impacto financiero no sea, en promedio, tan grave”, aseveró.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...