Contenido Exclusivo

“El riesgo de ciberseguridad para los sistemas OT es real”

El mundo está cambiando, y a velocidades de vértigo. Testigo de ello es Fortinet, que en este 2020 cumple 20 años desde que naciera como empresa de nicho de ciberseguridad.

En estas dos décadas ha tenido que adaptar sus soluciones a distintas necesidades y verticales. Uno de ellos es el de las infraestructuras críticas, que en los momentos actuales viven una situación compleja de ciberseguridad, tratando de converger sus sistemas TI (Tecnologías de Información) con las OT (Tecnologías de Operación).

Según datos del Instituto Ponemon, el 90% de las compañías que se sirven de tecnologías OT ha experimentado ciberataques en los últimos dos años, de los cuales el 45% están relacionados con la maquinaria industrial en sí misma.

“El riesgo es real, y más con la pandemia de coronavirus”, aseguró Joe Sarno director de OT de Fortinet, durante la celebración del evento Secure OT de la propia firma. “Estamos viviendo, en los últimos meses, una aceleración de los procesos de transformación digital como nunca antes, lo que genera muchas brechas de seguridad. Y, en los entornos OT no necesitamos más marketing sino una estrategia real de integración tecnológica”.

La compañía propone su solución Fortinet OT Security Fabric, una herramienta holística que lleva por bandera la “innovación disruptiva” con la “defensa eficiente”, la segmentación de redes, gestión de riegos o control de accesos, entre otros. “Hay millones de ataques que intentan romper los sistemas y quebrar su continuidad. Es una posibilidad real”.

Por otra parte, en estas industrias, indicaba Dale Peterson, OT industry evangelist de Fortinet, la labor del CISO debe ser fundamental. “Tiene que ganar visibilidad y entrar en la alta dirección”, argumentaba. Según sus palabras, el CISO es capaz de poner contexto en esta integración que debe incluir “detección, respuesta y madurez”.

Lo Más Reciente

Alerta de fraude digital: pérdidas superarán los US$343 mil millones en 2027

El fraude digital se ha convertido en una de...

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha...

ZenaTech adquirió Wallace para acelerar el uso de Dron como un Servicio

ZenaTech, una empresa de tecnología especializada en drones con...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Alerta de fraude digital: pérdidas superarán los US$343 mil millones en 2027

El fraude digital se ha convertido en una de las mayores amenazas para la economía global. Según Juniper Research se estima que las pérdidas...

Solución de nómina a la medida y puesta al día: Leonardo Campos Díaz Pérez, Titular de la Unidad de los Sistemas Integrales de la...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Desarrollo del Sistema de Nómina (SIRH 2.0). OBJETIVO: Migrar y crear el nuevo Sistema...

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas tendencias virales, como la generación de imágenes basadas...