Contenido Exclusivo

Nuevas tecnologías plantean una transformación digital acelerada en las empresas

En los últimos 12 meses, el 89% de los CIO declararon que la transformación digital en sus empresas se ha acelerado, mientras que el 58% reveló que esta digitalización sigue creciendo, según una encuesta global realizada por Vanson Bourne, que entrevistó a 700 CIO de empresas con más de 1,000 empleados.

La pandemia ha mostrado la necesidad de que las empresas mejoren la eficiencia con la que operan junto con las aplicaciones tradicionales, las tareas manuales y los procesos redundantes. La transformación digital, así como la de la nube, que hasta entonces creíamos que solo ocurriría en 2024, ya está sucediendo en este momento.

Commvault señaló algunos aspectos del mercado que deben observarse:

·         La nube o cualquier infraestructura similar debe considerarse una obligación para proyectos futuros.

·         El tiempo de adquisición de los recursos de TI debe ser mínimo;

·         La gobernanza de datos llegó para quedarse;

·         Los piratas informáticos quieren los datos de su empresa;

·         El tiempo de inactividad significará la muerte para las empresas digitales;

·         Kubernetes representa un estándar para el desarrollo de aplicaciones comerciales disruptivas.

Los equipos de DevOps ya están trabajando en el desarrollo de aplicaciones de próxima generación, basadas en kubernetes. El objetivo es implementar nuevas infraestructuras similares a la nube para respaldar estos esfuerzos de desarrollo, al tiempo que se elimina la TI del proceso de entrega, todo mientras se ofrece casi el 100% de tiempo de actividad. Importante tener en cuenta la protección y manejo general.

La necesidad de soluciones inteligentes que puedan administrar estos nuevos conjuntos de datos y demostrar la gobernanza de los datos y el cumplimiento operativo con las reglas corporativas no puede quedar atrás.

Cuando hablamos de kubernetes, la infraestructura programable es una necesidad absoluta. En este sentido, el almacenamiento definido por software (SDS) es el tipo de infraestructura en la nube que una organización necesita para satisfacer las necesidades del mundo de TI tradicional, moderno y cambiante.

Proporcionar resiliencia, simplicidad y los recursos necesarios para respaldar un centro de datos cambiante es primordial. Pero cuando la estandarización de la infraestructura SDS choca con Kubernetes y más recursos corporativos y se convierten en objetos programables como parte de las definiciones de recursos personalizados (CRD), el juego cambia por completo.

Inmediatamente, el equipo de DevOps puede aprovisionar los recursos de almacenamiento deseados, ya sea en la nube, en la plataforma híbrida o en la plataforma K8s. Por lo tanto, el equipo de desarrollo tiene acceso a los recursos cuando los necesita, en la nube o en las instalaciones, con el nivel de resiliencia y tolerancia a fallas de las nuevas aplicaciones de K8.

Cuando se trata de Kubernetes, contenedores y gestión de datos, lo que debería pasar es que se facilite el almacenamiento, la protección y la migración de K8. La era de la transformación digital se está calentando por lo que es importante que las empresas den un paso adelante con el equipo de DevOps y busquen una solución para la transformación digital de las aplicaciones que se utilizan hoy en la empresa. Antes de que se perciba, habrá otro nuevo conjunto de palabras de moda, y preparase para lo que sigue significa que debe controlar lo que está sucediendo ahora mismo.

“Esta nueva realidad significa cambios de patrones, oportunidades, la aparición de algunas dudas y desafíos para todos. Sin embargo, es necesario ser consciente de la necesidad para no quedar atrapado en viejos hábitos”, comentó Bruno Lobo, gerente general de Commvault en LATAM.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...