Contenido Exclusivo

El número de datos expuestos asciende a 36,000 millones durante este año

El conjunto de ciberataques, brechas e incidentes ha dejado expuestos más de 36,000 millones de datos en todo el globo durante los tres primeros trimestres de 2020, según un estudio de Atlas VPN.

Esta cifra récord, un 332% superior al mismo periodo del año pasado, supone un problema a resolver con la privacidad de la información.

Si observamos el histórico, los registros de datos filtrados han aumentado un 1.453% en los últimos cuatro años desde los 2,300 millones hasta el tercer trimestre de 2016 hasta el dato actual.

Sin embargo, y a pesar del crecimiento de las estadísticas, el informe asegura que el número de violaciones de datos ha caído un 51% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se produjeron 6,021 ataques. Esto se debe a una desaceleración general en la notificación de eventos en lugar de a la disminución real de la actividad de las infracciones. “Es probable que la pandemia mundial de la COVID-19 y el teletrabajo sean una de las principales razones en tal cambio de comportamiento”, explican desde Atlas VPN. Asimismo, exponen, las filtraciones son cada vez más graves y exponen más registros cada año.

Por trimestres, en los primeros tres meses de 2020 se registró la mayor cantidad de violaciones (1,337) de datos del año, con una pérdida de 8,450 millones de registros. Una brecha en un clúster mal configurado de ElasticSearc filtró por sí solo 5,100 millones de datos. Durante el segundo tramo  se produjeron 848 ataques, con 19,000 datos expuestos. Y, en el tercero, se observaron 768 infracciones que acarrearon la exposición de 8.430 millones de datos.

Los tipos de datos revelados con mayor frecuencia son nombres (45%), correos electrónicos (36%) y contraseñas (29%). Y, el sector salud es el que más infracciones ha sufrido, con 341 brechas, el 12% de las totales.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...