Contenido Exclusivo

Proteja sus equipos tecnológicos de los picos de voltaje que ocurren, al restablecerse la energía eléctrica

Tras el apagón de energía eléctrica que ocurrió en diversas zonas, a nivel nacional, debido a un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional, entre la carga y la generación de energía, Tripp Lite recomendó a las entidades productivas y a los hogares tomar las debidas precauciones para proteger sus equipos tecnológicos.

De acuerdo con esta firma, cuando ocurre un apagón regresa con voltajes muy elevados que pueden descomponer y hasta quemar los equipos tecnológicos de los hogares y que las empresas sean más vulnerables a un abanico de riesgos en su operación, ya que las afectaciones pueden ser desde el simple desgaste acelerado de maquinarias hasta daños irreversibles en los equipos, pasando por indeseables pérdidas de datos en redes, caídas de sistemas informáticos e interrupción de servicios de transmisión de voz y datos.

De acuerdo con Miguel Monterrosas, director de Soporte Técnico de Tripp Lite, estás son algunas medidas que se deben tomar en cuenta contra las fallas de la energía eléctrica:

  • Desconectar del suministro eléctrico los dispositivos tecnológicos que no se están utilizando y que no estén conectados a un sistema de protección de energía ya que después de que ocurre un apagón, la energía eléctrica regresa con picos de voltaje que afecta a los equipos aunque estén apagados.
  • Revisar las garantías de los equipos tecnológicos ya que la mayoría de estas no  son válidas cuando las descomposturas son provocadas por incidentes relacionados a la energía eléctrica.
  • Utilizar barras de multicontactos con supresor de picos y ruidos para proteger aparatos electrónicos como televisiones, teléfonos inalámbricos, modems, etc., que sirven para disipar el calor generado por el aumento drástico e instantáneo de voltaje.
  • Utilizar sistemas UPS para proteger equipos valiosos que incorporan componentes delicados, como pantalla, PCs, laptops, sistemas de vigilancia, entre otros, porque además de integrar supresión de picos y ruidos eléctricos, regula el voltaje e incorpora bancos de baterías que proporcionan el tiempo de respaldo para guardar la información y cerrar debidamente los equipos.
  • Se recomienda que los equipos ofrezcan protección para la línea telefónica y el cable de red, debido a que las descargas eléctricas pueden ingresar a través de estos suministros de servicio de internet y transportarse hasta la pantalla, la computadora, los sistemas de entretenimiento y de vigilancia, y quemarlos.
  • Para electrodomésticos como refrigeradores, entre otros, se debe utilizar acondicionadores de línea que integren regulación de voltaje y supresión de picos y ruidos.
  • Cabe destacar que existen sistemas UPS con tecnología On Line para brindar respaldo y protección de precisión para los equipos de misión crítica y comunicación de las empresas y las industrias.
  • Para las empresas que ya cuentan con sistemas UPS es primordial proporcionarles el mantenimiento adecuado, revisar sus baterías, realizar pruebas cada tres meses para asegurar su funcionamiento y cerciorarse que no operen a más del 80% de su capacidad para que éstos funcionen óptimamente ante una falla eléctrica.

Sin duda, el uso de los adecuados sistemas de protección de energía es la opción para enfrentar los problemas energéticos del país y por ello es recomendable acercarse a los expertos.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...