Contenido Exclusivo

Hospitales y fábricas, los más amenazados por la ciberdelincuencia

México es el segundo país más atacado en materia de ciberseguridad, “los hackers están atacando los nosocomios, tirando expedientes clínicos poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes”, así lo reveló Marco Bravo, gerente regional, BDM, consultor en Tecnología & Ciberseguridad IT/OT en Nordstern Technologies, durante el panel “Panorama Integral: Seguridad de Maquinas en Procesos Industriales” realizado por Expo Seguridad Industrial México.

“Es por ello, que los sistemas de ciberseguridad juegan un papel clave para evitar que la información sea robada o borrada, causando severos dolores de cabeza a las empresas, hospitales, oficinas o fábricas. Muchas empresas consideran que la ciberseguridad no es importante porque su empresa no utiliza internet en sus procesos, pero esto no las excluye de ser hackeadas”, afirmó el especialista.

En tanto, Joaquín Alejandro Pérez Suárez, director de Comité de Seguridad Funcional en Manufactura, ISA Sección México, indicó que la maquinaria que utilizan cientos de empresas en México cada vez más inteligentes y responde a situaciones de rápida solución, pero surge una pregunta: ¿qué tan preparados estamos para ofrecer seguridad cibernética a las máquinas? Es por ello, que el Departamento de Seguridad e Higiene de las empresas, tiene que evolucionar para atender situaciones de este tipo, trabajando en conjunto con las áreas de ciberseguridad y de TI.

“Actualmente están ocurriendo muchos ataques cibernéticos dirigidos a las empresas, afectado los activos que son muy costosos. En muchas empresas, los hackers han tomado el control de las máquinas en los procesos de manufactura, evitando que los dueños puedan controlar el equipo que adquirieron y obligándolos a pagar fuertes cantidades de dinero por el rescate de la información y del control de las máquinas”.

Pérez Suárez agregó que esto ocurre frecuentemente porque existen empresas con sistemas de control de hace 20 ó 25 años, que no son adaptables, “puede haber brechas abiertas con riesgos”.

Por último, Mario Agreda, Consultor de automatización, IoT e Industria 4.0, destacó que México está rezagado en materia de sistemas automatización basados en control eléctrico o neumático, “la digitalización ha llegado a potenciar los sistemas que existen en las fábricas que rodean a la industria 4.0”.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...