Contenido Exclusivo

Capacitarán a más de 620,000 alumnos en inteligencia artificial, nube y blockchain

En común acuerdo el Tecnológico Nacional de México e IBM capacitará a 620,000 estudiantes de Universidad y Posgrado, de 254 campus ubicados en los 32 estados de la República Mexicana, en tecnologías de alta demanda como inteligencia artificial, nube, blockchain, computación cuántica, ciberseguridad y open source, para fomentar el conocimiento de dichas tecnologías e incrementar sus habilidades para ocupar los lugares de trabajo del futuro.

Más de 146 millones de estudiantes y jóvenes se han visto afectados por el cierre de escuelas y universidades tras el brote de COVID-19 en América Latina, según la UNESCO. A raíz de esta situación inédita, las instituciones educativas y los gobiernos tuvieron que acelerar sus procesos de transformación digital y uso de tecnologías en el aula, no solo como un plus, sino para garantizar la continuidad de los estudios, haciendo de un objetivo a largo plazo la clave para enfrentar la realidad actual y del futuro.

Eduardo Gutiérrez, presidente y director general de IBM México, expresó: “este convenio con el Tecnológico Nacional de México es sin duda un paso adelante en nuestro propósito de ayudar a la sociedad y solo refuerza el compromiso de IBM con la educación para todos en el país para potenciar las habilidades de la población e impulsar el desarrollo de la próxima generación de profesionales”.

Por su parte, Enrique Fernández Fassnacht, director general del Tecnológico Nacional de México, señaló la importancia del componente práctico en la formación de ingenieros, por lo que agradeció a IBM, pues con la celebración de este convenio, los alumnos del Tecnológico contarán con herramientas prácticas que fortalecerán su formación y mejorarán sus perspectivas laborales. Asimismo, manifestó su compromiso de buscar opciones más prácticas para las diferentes especialidades, mientras continúe la necesidad de mantener la formación a distancia.

El convenio con el Tecnológico de México incluirá el acceso a IBM Academic Initiative,  un programa de autoservicio, disponible a través de ibm.com/academic, que brinda a los estudiantes y profesores acceso a software, cursos seleccionados y nube relacionada con las soluciones de IBM: IBM Cloud, Ciencia de Datos, IBM Security, Quantum, Blockchain e Inteligencia Artificial, así como a otras tecnologías como Linux y Open Source.

El programa proporciona información útil como manuales, Redbooks y otros materiales sobre tecnologías IBM para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación no comercial, con el objetivo de permitir que los estudiantes se gradúen con experiencia práctica directa en herramientas de “fuerza industrial” que les ayudará en la carrera que elijan. Este contenido estará disponible para más de 29 mil docentes e investigadores que, al igual que los estudiantes, solo requerirán su correo electrónico institucional para acceder a estos recursos.

Para complementar el acceso al programa IBM Academic Initiative, IBM también pondrá a disposición el programa Academic Tech Talks, sesiones de formación para estudiantes y profesores, que busca despejar dudas y profundizar el contenido de IBM Academic Initiative, para potenciar su uso en las clases universitarias.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...