Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Interrupciones, ciberataques y pandemia, lo que más preocupa a negocios: encuesta

Los incidentes cibernéticos conforman uno de los principales riesgos los negocios. Así lo atestigua la encuesta anual de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), que pone a los ciberataques (40%) al mismo nivel que las interrupciones de negocio (41%) y la pandemia de coronavirus (40%).  

“Esto demuestra las crecientes vulnerabilidades de un mundo altamente globalizado y conectado”, asegura Joachim Muller, CEO de AGCS. “Debemos prepararnos para escenarios extremos más frecuentes, como la falta de disponibilidad de servicios de nubes o un ciberataque”.

Asimismo, según este informe, la crisis de la COVID-19 desencadenará un período de innovación y disrupción del mercado, acelerando la adopción de tecnologías, la desaparición de sectores tradicionales y dando lugar a nuevos competidores. Otros riesgos de la encuesta incluyen la evolución macroeconómica, los riesgos políticos y la violencia, los cambios legislativos o los desastres naturales.

El año pasado se observó un número récord de ciberincidentes, hasta tres veces mayor que el anterior. Asimismo, los gerentes de riesgos son cada vez más conscientes de la necesidad de proteger sus sistemas y datos, buscando por ello una protección integral de las aseguradoras que operan en el mercado. 

En el pico de la primera ola de coronavirus, el FBI informó de un aumento del 300% solo en los incidentes, mientras que estima que el delito cibernético le cuesta a la economía mundial más de un billón de dólares, un 50% más que hace dos años.

Lo Más Reciente

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera...

Seis formas en las que la IA puede ayudar a los analistas de seguridad a perfeccionar sus habilidades

La idea convencional sobre la Inteligencia Artificial (IA) y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

5 razones por las que ASG impacta positivamente en la reputación corporativa

La reputación es uno de los activos más valiosos para cualquier organización, además de ser un indicador clave de éxito. En un entorno empresarial...

¿Los algoritmos pueden ayudar a medir la imparcialidad judicial?

Más allá de la elección judicial del 1 de junio, surge una pregunta inquietante: ¿pueden los algoritmos ayudarnos a medir la imparcialidad judicial?. ¿O...

Brecha de protección en el sector asegurador se estima en 1.8 billones de dólares

El 78% de los ejecutivos del sector asegurador considera que cerrar la brecha de protección (la diferencia entre pérdidas aseguradas y no aseguradas) es...