Contenido Exclusivo

Cuatro tendencias tecnológicas que aceleró la pandemia

Ahora que el 2020 ha concluido, llega el momento de analizar lo positivo que nos ha dejado, y sin duda, en este balance destaca el avance de la transformación digital (DX, por sus siglas en inglés), y todo lo que esto conlleva para beneficio de todos.

A principios de año, según el Reporte de Tendencias de Protección de Datos 2020, sólo 19% de las empresas encuestadas por Veeam en la región que comprende México señalaban que nada las detenía para avanzar en sus iniciativas de DX; el resto apuntaban obstáculos como falta de habilidades o experiencia en transformación del personal de TI (con 45% de las respuestas), dependencia a sistemas y tecnologías heredados (39%) y falta de tiempo (30%), entre otros. Pero de un trimestre a otro esto cambió significativamente, y con ello el panorama que podemos esperar como consumidores.

Un reciente estudio del BID y la OEA[1] refiere que Latinoamérica avanzó en tres meses a niveles de transformación digital que, se visualizaba, ocurrirían en tres años.

Sin duda, el COVID-19 evidenció la necesidad de continuar avanzando hacia la digitalización en nuestra vida diaria. A continuación se exponen cuatro tendencias apalancadas por esta evolución, y los retos que persisten a su alrededor:

1. Contactless en restaurantes. El distanciamiento social ha llevado al sector a buscar nuevas formas de cuidar de sus clientes y empleados, cuando pueden abrir al público. Muchos locales usan códigos QR para escanear menús, reservaciones y pedidos. El reto: tomar ventaja de los nuevos datos digitales generados.

2. Conferencias con realidad virtual (VR). Tanto en el trabajo como para las reuniones familiares, las conferencias virtuales con VR y capacidades de inmersión se van abriendo paso para llevar la experiencia a otro nivel al poder crear avatares, compartir video en 360 grados, hacer dibujos y gráficos que todos pueden ver y modificar en tiempo real e incluso mirar directamente a otro participante (avatar), hacerle gestos o tocarlo. El reto: que la plataforma gestione y migre inteligentemente esa información para no perdernos de nada.

3. Banca digital. Las circunstancias han llevado a los bancos a acelerar su estrategia de DX para poder seguir atendiendo a los clientes y optimizar su experiencia sin que sea necesario salir de casa. El reto: incrementar la seguridad cibernética.

4. Nuestra salud apoyada en Inteligencia Artificial (IA). En los últimos meses hemos visto más tecnologías encaminadas a luchar contra los contagios: sistemas de análisis de imágenes para un diagnóstico precoz y soluciones de detección de aglomeraciones son dos ejemplos puntuales que emplean IA. El reto: garantizar alta disponibilidad para que esto se traduzca en vidas salvadas.

Estamos seguros de que estas tendencias irán más allá de la pandemia, pues están abriendo nuevas posibilidades para todos. Es cuestión de resolver los desafíos que conllevan, y como todos ellos están relacionados con el manejo, seguridad y disponibilidad de los datos, así se encuentren en nuestros dispositivos personales, los centros de datos de las empresas o migrando entre diferentes nubes y plataformas, la clave está en que las áreas de TI de las organizaciones cuenten con infraestructuras tecnológicas automatizadas, integradas, orquestadas e inteligentes que protejan los datos y aplicaciones al tiempo que faciliten la Gestión de Datos en la Nube.


[1] “Ciberseguridad: Riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y El Caribe”, BID/OEA.

___________________

El autor de este artículo, Mauricio González, es Vicepresidente de Ventas de Veeam para América Latina y El Caribe.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...