Contenido Exclusivo

Gasto TIC del gobierno federal presentó rezago de 8% sobre lo aprobado en 2020: Select

Siempre ha sido de vital importancia entender cómo gasta el gobierno para así poder conocer sus prioridades y sobre esto las empresas puedan tomar sus decisiones, sin embargo, en la realidad en la que hoy nos encontramos esta necesidad se vuelve imprescindible.

Con la finalidad de ser un apoyo para la industria y mostrar un panorama más completo, Select ha decidido realizar un monitoreo del gasto TIC pagado[1] trimestralmente por el Gobierno Federal y darlo a conocer a nuestra comunidad. Esta información complementa el análisis del presupuesto TIC federal que ya hemos realizado desde hace varios años.

Este reporte comenzará con el análisis del gasto federal total al cierre de 2020, el cual, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, fue menor en 70,399.9 millones de pesos al aprobado, lo que muestra un subejercicio de 1.2%[2].

Dentro de éste, el gasto programable fue 1.9% mayor a lo aprobado, mientras que el gasto no programable fue menor en 9.1%.

Si lo observamos por su clasificación económica, el gasto de inversión fue mayor en 4% y el gasto corriente sólo en 0.5%.

Ahora bien, si nos enfocamos solamente en el gasto que se realizó en TIC en todo 2020, el cual fue de 22,168 mdp, representa un rezago de 8% con respecto a lo aprobado y un aumento de 27% con respecto al presupuesto TIC recortado en abril del 2020.

Ampliar

El gasto TIC pagado hasta el tercer trimestre era de 46% sobre lo aprobado y de 64% sobre el recorte estimado por Select. No obstante, en el último trimestre de 2020, éste comenzó a dinamizarse de manera muy importante y llegó hasta a 92% del presupuesto TIC original. La siguiente gráfica es evidencia del comportamiento típico del gobierno, que ejerce una porción muy importante de su presupuesto TIC hacia finales de año.

Ampliar

Si observamos hacia el interior, para conocer cómo se distribuyó el gasto, podemos ver que el único segmento en que se presenta un crecimiento sobre el presupuesto aprobado es servicios TIC; lamentablemente todos los demás segmentos presentan un menor gasto a lo aprobado.

Entre las partidas que presentan un mayor subejercicio destacan servicios de telecomunicación e internet, equipos de comunicaciones, arrendamiento de equipo y software.

Ampliar

Conclusión

Como observamos, el gasto en TIC total solo registró un subejercicio de -8%, un panorama sin duda más alentador que el que se mostró en abril del año pasado cuando el gobierno anunció un recorte de 75% en los capítulos 2000 y 3000 en donde se engloban gran parte de las partidas de tecnología que se usan para este análisis. Sin embargo, analizando las partidas asociadas a TIC se encuentran importantes subejercicios principalmente en servicios de telecomunicación e Internet, equipos de comunicaciones, arrendamiento de equipo y software.

______________

[1] El gasto pagado es el momento contable que refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago, que se concreta mediante el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago.

[2] Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, “Gasto Neto, Programable y No Programable, Enero-Diciembre 2020”, enero 2021.

___________________

Arely Reyes Gaspar, analista de Select.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...