Contenido Exclusivo

Las organizaciones globales operan con menos del 40% de su potencial digital: BMC

En la actualidad las empresas globales practican aproximadamente dos quintas partes de lo necesario para funcionar como Empresa Digital Autónoma (ADE), así lo reportó la encuesta global “La empresa digital autónoma: un enfoque estratégico para medir y mejorar la competitividad digital”, realizado por BMC, la cual contrató a 451 Research, una empresa de S&P Global, para evaluar la percepción del mercado y la preparación necesarias para navegar por una era de inteligencia, automatización y autonomía para convertirse en un ADE.

Realizada a finales de 2020, la encuesta obtuvo información de 1,200 empresas y responsables de la toma de decisiones de TI en más de 20 industrias de 11 países, y organizaciones que tenían al menos 500 empleados con ingresos anuales de más de 100 millones de dólares.

El estudio también destacó que si bien todos los modelos operativos y principios tecnológicos de un ADE son practicados actualmente por las organizaciones encuestadas, las tres áreas principales de enfoque corporativo atraen la mayor parte de la inversión e incluyen convertirse en un negocio basado en datos, comprar tecnología optimizada y dominios empresariales digitales.

Se espera que el Índice Global ADE aumente del 39.3% al 46.1% en los próximos dos años, lo que indica un reconocimiento de las empresas de todo el mundo por invertir más fuertemente en soluciones tecnológicas empresariales que aumenten la competitividad digital.

Dicha encuesta reveló que a lo largo de dos años, las áreas clave de enfoque empresarial siguen siendo las empresas basadas en datos con un enfoque adicional en la ciberseguridad adaptativa y una experiencia de cliente trascendente. Las funciones corporativas alineadas con la tecnología ocupan el cuarto lugar, lo que demuestra que las habilidades humanas y digitales deben alinearse rápidamente.

Los encuestados de América Latina (LATAM) reportaron un aumento proyectado en una puntuación en el Índice ADE a 52% en dos años – el mayor salto en todas las regiones – lo que significa una fuerte disposición a hacer inversiones en tecnología y procesos para convertirse en un ADE.

Herramienta para evaluar la madurez digital

Un ADE es el estado futuro de las empresas, que comprende sistemas inteligentes, interconectados y habilitados para la tecnología que minimizan el esfuerzo manual para capitalizar la creatividad humana, las habilidades y el intelecto en toda la empresa. De acuerdo con BMC, la herramienta ADE Index ofrece a las organizaciones una forma de medir su propia madurez y sofisticación digital en relación con el grupo original de encuestados y abre el diálogo sobre cómo mejorar la competitividad digital en todo el modelo operativo y los principios tecnológicos de ADE.

“El índice ADE desarrollado a partir de esta investigación llega en un momento crucial para el panorama empresarial global, ya que lograr la excelencia operativa a través de tecnologías automatizadas es una necesidad inmediata”, dijo Carl Lehmann, analista senior de investigación de 451 Research. Esta investigación muestra que áreas como la seguridad son una prioridad de inversión y la capacidad de evaluar contra sus pares puede ser ventajosa para la integración deliberada de una empresa de lo que se necesita para adaptarse y competir.

“2020 ha obligado a casi todas las empresas del mundo a acelerar sus esfuerzos de transformación digital, y al presionar el botón de reinicio sobre prioridades, presupuestos y plazos en toda la organización, todos sabemos que ser digitalmente competitivo ahora es obligatorio”, dijo Ram Chakravarti, Chief Technology Officer de BMC.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...