Contenido Exclusivo

En 2022, el 95% de las fallas de seguridad en la nube ocurrirán por errores de los clientes

De acuerdo con la firma consultora Gartner, para el próximo año se proyecta que al menos el 95% de las fallas de seguridad en la nube serán culpa del cliente. Son muchísimas las compañías que aún no han comprendido el Modelo de Responsabilidad Compartida de Seguridad (SRM) y el alto nivel de riesgo en seguridad que esto representa.

En una encuesta realizada por Oracle y KPMG en el 2020, sobre el grado de comprensión de las organizaciones que usan los servicios en la nube, la gran mayoría manifestó estar familiarizada con el término de Modelo de Responsabilidad Compartida de Seguridad.

No obstante, sólo el 8% afirmó que entendía realmente el SRM para cada tipo de servicio en la nube. La falta de claridad al respecto hace que muchas empresas pasen por alto varias de las responsabilidades que tienen dentro de la nube.

Y es que, “contrario a lo que se cree, la responsabilidad principal de la protección de los datos corporativos en la nube no corresponde al proveedor del servicio, sino al propio cliente. Las empresas no sólo deben preocuparse por el riesgo de perder datos o la propiedad intelectual de la información, sino también por la eliminación o modificación de sus recursos alojados externamente”, aseveró Felipe Gómez, Partner & LATAM Manager de la empresa Fluid Attacks.

En su opinión, cuando una empresa trabaja con su información en la nube consigue importantes beneficios en términos de seguridad; sin embargo, esta labor no depende de sólo una de las partes. Los proveedores de este tipo de servicio se suscriben a un SRM de seguridad globalmente aceptado, que establece que su responsabilidad se limita al cuidado de aspectos físicos, infraestructura, red y digitalización. Por su parte, el cliente es quien debe garantizar la seguridad del acceso y la identidad de los usuarios que acceden a la información, así como el resguardo de los datos que se almacenan.

“Una solución efectiva para este problema es partir de una formación en las organizaciones orientada a un cambio cultural en el que todas las partes implicadas discutan sobre el tema de ciberseguridad. Entender qué es la nube y qué requisitos de protección están bajo la responsabilidad de la compañía resulta decisivo antes de realizar la migración del negocio. Evite que los delincuentes sean quienes descubran las tareas que no se cumplieron”, concluyó el representante de Fluid Attacks.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...