Contenido Exclusivo

Avanza uso de las monedas digitales en los pagos internacionales

Más de la mitad de los bancos centrales del mundo están explorando activamente el uso de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), un hecho que podría provocar un importante cambio en el ecosistema de pagos mundial, así lo dio a conocer el informe de SWIFT y Accenture, el cual pretende ayudar a la comunidad financiera a prepararse frente a la posibilidad de realizar pagos a nivel internacional usando nuevas formas de moneda.

Este informe explora los aspectos prácticos de un cambio de este tipo -desde las formas en que las CBDC se moverían a través de las jurisdicciones hasta su integración en la mezcla de monedas que ya existen – y detalla lo que se requiere para que las CBDC sean una solución viable en los pagos internacionales.

La interoperabilidad será la clave de su éxito, y mientras que las CBDC presentan nuevos retos y oportunidades, el informe concluyó que su exploración continua ayudará a fortalecer y eficientar los sistemas de pago existentes conforme el mercado lo permita. Además, menciona que las nuevas soluciones se convertirán en una extensión de la infraestructura actual y que SWIFT tiene un papel único que desempeñar en un ecosistema de pagos que incluya las CBDC.

Con este fin, SWIFT está llevando a cabo una inmersión más profunda en las CBDC a través del liderazgo de expertos y mediante una serie de pruebas en los próximos meses. Esto incluye ensayos para ver cómo la plataforma de SWIFT que está evolucionando, y su renovado enfoque en servicios de gestión de transacciones que forma parte de su nueva estrategia para habilitar pagos instantáneos y sin fricciones en 4,000 millones de cuentas en todo el mundo -independientemente de las normas, las tecnologías y las divisas- podría interactuar con el uso internacional de las CBDC.

En colaboración con la comunidad, SWIFT tiene la intención de seguir explorando su papel, tanto como portador de información autentificada sobre las transacciones de CBDC (como lo hace actualmente con las monedas convencionales), así como portador del valor actual de las CBDC en cualquier forma que se emita.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...