Contenido Exclusivo

Boehringer Ingelheim acelera su digitalización

Boehringer Ingelheim, una de las 20 empresas farmacéuticas más importantes del mundo con una variada cartera que incluye medicamentos, salud animal y productos biofarmacéuticos, comenzó a acelerar el desarrollo de su cartera de productos sanitarios digitales y a facilitar la entrega continua de nuevas aplicaciones y servicios.

La farmacéutica de origen alemán ha podido aumentar la productividad, agilizado los procesos de cumplimiento y conseguido quintuplicar su rapidez en la entrega de nuevos servicios al mercado gracias a los procesos de escalado y gestión automatizados de la plataforma Red Hat OpenShift.

Esta plataforma empresarial de Kubernetes permite desarrollar y ejecutar aplicaciones nativas de la nube a escala en un entorno de nube híbrida.

Al ejecutar Red Hat OpenShift en sus centros de datos de todo el mundo y Red Hat OpenShift Dedicated un servicio de Red Hat OpenShift totalmente gestionado en Amazon Web Services, los desarrolladores de Boehringer Ingelheim pueden desarrollar y desplegar aplicaciones a la perfección, más rápidamente y en el entorno de su elección.

“Gracias a Red Hat podemos lograr las cosas de forma más rápida e inteligente. OpenShift nos permite innovar continuamente y desarrollar nuevos servicios y aplicaciones digitales de atención sanitaria cumpliendo con la normativa. Trabajar con Red Hat nos ha permitido transformarnos y seguir mejorando. ¡También ha captado la atención de los ingenieros de software que creen que el trabajo que estamos haciendo es genial! Muchos ingenieros prefieren trabajar con código abierto porque pueden contribuir activamente al desarrollo de nuevo código. Creemos que esto nos ayudará a retener y atraer nuevo talento”, aseveró Clemens Utschig-Utschig, Head of IT Technology Strategy & CTO de Boehringer Ingelheim.

Escala automática de recursos

De acuerdo con información difundida por Red Hat, esta implementación le permite a la farmacéutica destinar recursos y crear innovación para los clientes en lugar de enfocarlos hacia tareas operativas. Además, la empresa utiliza OpenDevStack, una plataforma de código abierto que proporciona herramientas y aplicaciones estandarizadas para apoyar la rápida adopción de procesos de entrega continua (CD).

De esta manera, se informó que Red Hat OpenShift proporciona a Boehringer Ingelheim la capacidad de escalar automáticamente los recursos informáticos, tanto si se necesita aumentar o reducir, como y cuando sea necesario. La plataforma admite una serie de procesos de gestión automatizados que han liberado a los desarrolladores y a los equipos de productos digitales para ofrecer nuevas aplicaciones. Los usuarios empresariales han conseguido reducir hasta cinco veces el tiempo de comercialización gracias a la mejora de la eficiencia y a un enfoque de entrega continua.

“Con Red Hat OpenShift en el centro de su estrategia de nube híbrida, Boehringer Ingelheim impulsa la entrega continua de nuevos servicios comerciales para sus clientes a escala y adopta un enfoque nativo en la nube para el desarrollo de aplicaciones utilizando contenedores y Kubernetes”, manifestó Ashesh Badani, vicepresidente senior de Plataformas de Nube en Red Hat.

IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...