Contenido Exclusivo

Lanzan biblioteca de casos de uso de IA para proveedores de Telecom

AVA, es el nombre de la primera biblioteca de Nokia de casos de uso de inteligencia artificial del mundo en la nube pública para proveedores de telecomunicaciones. Una biblioteca que se entrega como un servicio en la nube pública de Microsoft Azure, combinando seguridad de grado telco y escalabilidad instantánea de arquitectura a escala web.

Entre otras características, dicha biblioteca acelera la transformación digital de los proveedores de servicios de comunicación (CSP), aumenta la eficiencia, reduce el consumo de energía y mejora la experiencia del cliente.

Así, ahora, al integrar el marco de seguridad de Nokia con la arquitectura digital de Microsoft Azure, los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) pueden inyectar de forma segura la IA en sus redes nueve veces más rápido que utilizando la nube privada y escalar rápidamente en toda su red.

Los casos de uso de la IA son esenciales para que los CSP gestionen la complejidad del negocio que suponen las redes 5G y en la nube, y ayudarán a acelerar la transformación digital.

No en vano, Nokia AVA AI as a service permite a los CSP desplegar casos de uso de IA de forma rápida y segura, completando la configuración de los datos en cuatro semanas. Al integrar el marco de seguridad de Nokia con la arquitectura digital de Microsoft Azure, el despliegue es mucho más rápido, al tiempo que se eliminan las preocupaciones en torno a la soberanía y seguridad de los datos y se respetan las regulaciones globales.

La plataforma de Azure permite que los despliegues de IA de Nokia se entreguen rápidamente y permite a los CSP escalar rápidamente a través de múltiples clusters. Después de la configuración inicial de los datos, los CSPs pueden desplegar casos de uso adicionales de AVA AI en una semana y aumentar o reducir los recursos según sea necesario en un día a través de múltiples clusters de red.

Además, el marco de seguridad de Nokia en Azure garantiza la segregación y el aislamiento de los datos para proporcionar el mismo nivel de seguridad que una nube privada.

A modo de ejemplo, el operador de telefonía móvil australiano TPG fue el primer adoptador comercial de Nokia AVA AI en la nube pública, utilizando una instancia local de Microsoft Azure. Esto significa que TPG puede desplegar y escalar casos de uso de IA adicionales rápidamente y ha sido capaz de optimizar la cobertura, la capacidad y el rendimiento de la red.

En palabras de Rick Lievano, CTO Telecom, Media & Communications, Microsoft, “Nokia AVA en Microsoft Azure infunde la IA en lo más profundo de la red, aportando una gran biblioteca de casos de uso para racionalizar y optimizar de forma segura las operaciones de red aprovechando los servicios compatibles con el código abierto gestionados por Microsoft Azure. Nokia AVA es una prueba clara de que las nubes públicas están preparadas para ayudar a los proveedores de servicios a impulsar la automatización de bucle cerrado de la IA al tiempo que aumentan la velocidad, la agilidad y la escalabilidad”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...