Contenido Exclusivo

Equinix expandirá su programa de Centros de Datos xScale

Equinix firmó otro acuerdo con GIC, el fondo soberano de Singapur, con el que destinarán más de 6.9 mil millones de dólares para ampliar el programa de centros de datos xScale en 32 instalaciones en todo el mundo.

Se espera que los proyectos de la empresa conjunta se cierren a lo largo de 2021. GIC tendrá una participación del 80% en las futuras empresas conjuntas y Equinix poseerá el 20% restante, según un comunicado emitido por Equinix.

Los centros de datos xScale se suman a la plataforma global de Equinix de más de 220 centros de datos International Business Exchange (IBX®) para satisfacer las necesidades exclusivas de implementación de volumen de trabajo de un grupo específico de empresas de hiperescala, que incluyen los proveedores de servicios en la nube más grandes del mundo.

Después del cierre y el establecimiento del acuerdo, la cartera de centros de datos xScale abarcará tres regiones:

  • Europa: Dublín (tres centros de datos xScale), Francfurt (cinco centros de datos xScale), Helsinki (un centro de datos xScale), Londres (dos centros de datos xScale), Madrid (dos centros de datos xScale), Milán (un centro de datos xScale), París (cuatro centros de datos xScale) y Varsovia (un centro de datos xScale)
  • Asia-Pacífico: Osaka (tres centros de datos xScale) y Tokio (tres centros de datos xScale)
  • América Latina: Ciudad de México (un centro de datos xScale) y Sao Paulo (tres centros de datos xScale)
  • Se espera que próximamente se anuncien tres ciudades adicionales

Con los centros de datos xScale, las empresas de hiperescala pueden agregar implementaciones centrales a su espacio ocupado con punto de acceso actual en Equinix, lo que permite su crecimiento en una sola plataforma que puede abarcar de inmediato 63 ciudades a nivel global y ofrecer una interconexión directa, dentro de un dinámico conjunto de ecosistemas, a sus clientes y socios comerciales estratégicos.

Se prevé que la cartera de xScale de 32 instalaciones proporcionará más de 600 megawatts (MW) de capacidad de energía cuando se establezca completamente.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...