Contenido Exclusivo

El 80% de las empresas globales con alto desempeño “colaboran con sus competidores”

La innovación fue calificada como el aspecto más importante de la cultura de la organización, seguida por la diversidad, la Inclusión e igualdad de oportunidades (número 2), la orientación a la calidad (número 3) y la orientación al cliente (número 4). Así lo revela el estudio global titulado Dónde, cómo y con qué competirán los líderes en la Nueva Década: Resultados del Estudio Global de Liderazgo TCS 2021, publicado por la empresa Tata Consultancy Services.

Esta encuesta realizada a 1,200 directores generales y altos ejecutivos de diferentes partes del mundo –y con hallazgos particulares para México– revela marcadas diferencias en las estrategias digitales de las empresas con mejor desempeño (denominadas Líderes para efectos del estudio), frente a las rezagadas (denominadas Seguidores, para los mismos efectos), que incluye datos reveladores, por ejemplo, que el 80% de los líderes están más dispuestos a colaborar con la competencia, en comparación con los seguidores.

El estudio elaborado por el TCS Thought Leadership Institute examina cómo, tras la pandemia, las grandes multinacionales han recalibrado sus estrategias competitivas hasta 2025.

En concreto, explora cómo los equipos directivos están logrando un equilibrio entre la innovación y la optimización en cuatro ámbitos: estrategias digitales, ofertas digitales, formas digitales de llevar a cabo los negocios, y enfoques de liderazgo.

De acuerdo con este reporte, los llamados “Líderes” consideraron que la atención al cliente es la prioridad más importante a nivel cultural, por encima del valor para los accionistas, mientras que los “Seguidores” la clasificaron en el puesto número 6, lo que indica que las empresas con mejores resultados incorporan una mentalidad centrada en el cliente, en toda la organización.

Para 2025, los encuestados creen que el 41% de sus ingresos procederá de nuevas fuentes. Dentro de esto, los “Líderes” esperan un 44% de ingresos por nuevas ofertas, mientras que los “Seguidores” esperan un 40%.

Además, los encuestados prevén que, en 2025, el 46% de sus ingresos procederá de productos o servicios puramente digitales. En el caso de los “Líderes”, este porcentaje asciende a 56%.

Y cuando se les preguntó dónde necesitaban utilizar los datos de manera más eficaz, los “Líderes” clasificaron en primer lugar las campañas de marketing digital, seguido por las iniciativas de ventas y el servicio de atención al cliente, lo cual sugiere que las empresas necesitan mejorar la forma en que se utilizan los datos de los clientes para crear demanda y mejorar su experiencia.

Hallazgos para el mercado mexicano

El informe también ofrece recomendaciones basadas en datos sobre cómo llevar a sus organizaciones a un mejor desempeño, esto para ayudar a dar forma a la estrategia de los directivos con visión a futuro. Específicamente en México, los datos de la encuesta relevan lo siguiente:

  • Alrededor del 53% de los encuestados en el país comentaron que su empresa sigue evaluando a la competencia utilizando los límites históricos de la industria, en lugar de utilizar ecosistemas interindustriales que tengan en cuenta la competencia digital. Sin embargo, más del 70% de los ejecutivos creen que para 2025, la mayor competencia vendrá fuera de los jugadores tradicionales.
  • Los encuestados prevén que para 2025, el 45% de sus ingresos provendrán de negocios en industrias o ecosistemas digitales en los que no operan actualmente.
  • Las empresas mexicanas creen que el marketing digital es el área más importante para mejorar el uso de los datos en 2025. El análisis financiero en tiempo real es la funcionalidad que más impacto tendrá en las empresas mexicanas en 2025.
  • En comparación con la encuesta global, las empresas mexicanas destacan la sustentabilidad medioambiental y la transparencia como factores culturales clave.
  • La innovación viene desde adentro: En comparación con los resultados globales, las empresas mexicanas obtienen la innovación a partir de los empleados de primera línea (42% contra 33% a nivel global) y de los proveedores (30% contra 23% a nivel global), y menos de los clientes (32% contra 37% a nivel global). 

“Este estudio registra el pulso de los líderes empresariales alrededor del mundo y su visión casi unánime de que las oportunidades digitales masivas dominarán en los próximos cinco años, y de que la cultura empresarial debe adoptar una mentalidad de innovación”, aseveró Krishnan Ramanujam, Director del Grupo de Negocios, Servicios de Negocios y Tecnología de TCS. 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...