Contenido Exclusivo

A la alza, el gasto en software de colaboración

El gasto en software y plataformas de colaboración se disparó durante el año pasado, tras el estallido de la pandemia de la COVID-19, y como tabla rasa de salvación para dar continuidad a las operaciones de las compañías en remoto. Pero, ahora que las oficinas están comenzando a reabrir sus puertas, esta inversión se mantiene notablemente alta, según un estudio de IDC.

Los datos de la consultora muestran que durante 2020 se alcanzaron los 22,600 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 32.9% respecto a 2019, y el cuarto ejercicio consecutivo de crecimiento interanual por encima de dos dígitos para este sector.

Microsoft, Google, Zoom, Cisco y Slack coparon el 64.2% del mercado, un 4% más que el año anterior. Y, los 20 principales proveedores experimentaron un crecimiento de ingresos anuales del 40% de media. Aunque, de éstos, Zoom fue el que se colocó por encima del mercado, en términos de crecimiento, con un aumento del 227.1%.

Asimismo, y según Gartner, el 80% de los trabajadores del globo usan ahora algún tipo de software de colaboración, frente a poco más del 50% en 2019. Durante el mismo período, la adopción de herramientas de almacenamiento y uso compartido creció un 16%, y el uso de aplicaciones de mensajería móvil en un 7%.

“Es probable que entren en juego una serie de factores que sigan alimentando este crecimiento continuo”, aseguró Wayne Kurtzman, director de investigación de IDC y autor del informe. “Las empresas son ahora más conscientes del valor comercial de las herramientas de colaboración, que permiten comunicaciones internas optimizadas y una mejor eficiencia para los empleados. Además, también pueden otorgar una mayor comprensión de las operaciones y del flujo de información dentro de la empresa. Por último, hay una integración más estrecha del software de colaboración con las aplicaciones comerciales, como los CRM, lo que puede ayudar a mejorar los resultados de los clientes”.

Por otra parte, y según el experto, las nuevas vías de colaboración también estimularán la demanda empresarial a medida en que socios y clientes “descubran que pueden comunicarse de manera más eficaz”. Por ejemplo, Slack y Microsoft ya han abierto sus respectivas aplicaciones de mensaje rápido a la colaboración externa con canales compartidos. “Esto proporciona una mejor comprensión de los proyectos y permite que las compañías respondan mejor a las necesidades del mercado. Esto se traduce en una mayor lealtad a la empresa y una mejor experiencia de cliente”.

En un futuro próximo, la consultora prevé la entrada a este segmento de tecnologías emergentes basadas en realidad virtual y denominadas Metaverse.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...