Contenido Exclusivo

Errar es humano, automatizar es divino

Prueba y error. Arriesgarse, intentar, repetir y aprender. Al inventar el foco de luz, Thomas Alva Edison descubrió también 2,000 formas de no crearlo, este es quizás el ejemplo más claro y famoso de los avances en la historia de la humanidad basados en la prueba y el error. Más de cien años después, el proceso sigue siendo similar: surge una idea y se recae en la prueba y error para poder llevarla a cabo. ¿Qué cambió en todo este tiempo? La automatización.

A través de la historia hemos desarrollado la habilidad de mejorar procesos y, gracias a ello, avanzar a las siguientes generaciones. El descubrimiento del fuego provocó que los humanos pudieran cocinar sus alimentos, reduciendo los parásitos y patógenos que se encontraban en los alimentos crudos; pero también brindando la posibilidad de instalarse en un mismo lugar a pesar de las estaciones climáticas. La penicilina redujo las infecciones y salvó incontables vidas durante la Segunda Guerra Mundial. Pero fue la Revolución Industrial el motor que lo impulsó todo, el primer paso hacia la verdadera automatización de procesos.

Así como la historia confió en la automatización para dar el siguiente paso evolutivo, en Red Hat vemos en la automatización de TI el camino hacia la transformación digital y la industria 4.0. Las exigencias de la industria y los cambios a los que se enfrenta de una forma cada vez más acelerada, obligan a las empresas a adoptar transformaciones y agilizar procesos.

Al adentrarse en esa vorágine, las personas deben resolver un mismo problema una y otra vez, cayendo en una rutina.

¿Qué ocurre cuando resolvemos el mismo problema, de la misma forma y siguiendo los mismos patrones? Se incurre en el error y se frena el avance real.

Son esos errores, de los cuales ya aprendimos, los que queremos evitar y de esa forma optimizar procesos y ahorrar tiempo a la vez que se innova en perspectiva de desarrollo y seguridad operativa.

La automatización es considerar todas las áreas, operativas (cloud, redes, seguridad), el desarrollo y el cross con los procesos. Es construir un proceso complejo e integral que logre eliminar el peso de pensar constantemente en las tareas monótonas y repetitivas que se deben llevar a cabo en el día a día. Nos permite hacer foco en la meta basándonos en el sistema operativo y el servicio final al apoyarnos en la AI que ha servido para distinguir problemas y que cuenta con la misma automatización para resolverlos. Todo ello, con la menor intervención humana posible.

Hay mucho que podemos aprender sobre los errores del pasado, pero es momento de avanzar hacia el futuro y poner la atención en lo que nos queda por descubrir.

______________________

El autor de este artículo, Roberto Calva García, es Management & Automation Business Development Manager, Red Hat Latin América.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...