Contenido Exclusivo

¿Cómo la Data puede ayudar a su negocio en 2022?

El bienio 2020-21 ha dejado poderosas lecciones en cuanto a negocios se refiere. Y una fundamental es: Data is King (los datos son el rey), pues de acuerdo con cifras de la consultora IDC, este mercado en 2021 logró un crecimiento de más del 7.5%, que representa 1,800 millones de dólares, en comparación con 2019, que fue de casi 1,700 millones de dólares.

En este escenario, contar con estrategias de Big Data en su negocio, le puede ayudar a ofrecer nuevas oportunidades para la creación de ventajas competitivas. Al respecto, Yecely Díaz, Líder de Data Analytics, en REWORTH, empresa que conecta a las instituciones financieras con los negocios a través de las recompensas (ofertas) cashback, comentó que “el valor de los datos tiene un aporte importante para determinar factores clave en el desarrollo de propuestas dentro las organizaciones”.

Las decisiones que una empresa debe tomar, se pueden mejorar gracias a una buena interpretación de los datos correctos.

Con la información en la nube y las nuevas soluciones tecnológicas, el Big Data se ha democratizado y presenta oportunidades para empresas de cualquier tamaño. 

Yecely señaló que, gracias a esta ciencia se aprende a sacar partido de toda la información que manejan en los negocios, esto representa una revolución en la forma de entender a sus clientes y reformular sus estrategias. “Se ha comprobado que, analizando la información de la que disponen, pueden diseñar o rediseñar sus productos y ofertas, así como  modificar o aplicar reingeniería en alguno de sus procesos, mejorar sus inversiones y, sobre todo, brindar una mejor experiencia al cliente”. 

Sugirió que en 2022,  las empresas más pequeñas deberán tener una cultura más activa y de más apertura en cuanto a la necesidad del aprendizaje continuo, lo que les permitirá acondicionarse en el uso de las herramientas necesarias para traducir grandes volúmenes de información a decisiones de negocio efectivas. 

Como resultado, dijo, el Big Data será aprovechado por las empresas para que les permitan personalizar su oferta y mejorar sus sistemas de atención, lo que conlleva un incremento en sus ventas. Mientras, los usuarios se benefician del Big Data porque obtienen productos y servicios más adecuados y ajustados a sus necesidades, además de una experiencia comercial mucho más personalizada. 

Yecely agregó que “con los programas de recompensas que devuelven un porcentaje de dinero en efectivo, como es el caso de REWORTH, se logra  fidelizar clientes y atraer nuevos consumidores, creando un plan de recompensas cashback personalizado, automático e inteligente”.

Por último, la especialista pronosticó que “el 2022 será el parteaguas que cambiará el mundo y la forma de interactuar, pues las pequeñas empresas han aprendido que la tecnología es vital para subsistir, crecer y transformar a la sociedad. Tras las dudas iniciales, el actuar y tomar aprendizajes es ya obligado y deberá orientarse a transformar profundamente nuestra forma de implementar planes en nuestros proyectos”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....