Contenido Exclusivo

Cuatro de cada diez mexicanos planean usar criptomonedas en el 2022

Cuatro de cada diez personas planean usar criptomonedas el próximo año, según datos del Índice de Nuevos Pagos de Mastercard. Otro estudio de la consultora Finder destacó que el 12% de la población local usa alguna criptomoneda, cifra que supera la media global del 11.4%. Y más de la mitad utiliza Bitcoin —la moneda más popular del mercado—, seguida por Ethereum y Binance Coin.

Según indicó dicho estudio, de los usuarios de cripto en México, el 46.3% son hombres y el 53.7% son mujeres, por lo que las mujeres son 1.1 veces más propensas a usar este tipo de instrumentos financieros. El panorama nacional contrasta con los de otros países, donde los hombres son 1.5 veces más propensos a usar cripto que las mujeres. 

En 2020, las operaciones con cripto en el país representaron 23 millones de dólares, según la firma de investigación Atlántico. Y se espera que el 2021 cierre con, por lo menos, un 70 % más de volumen de capital. Dada la rápida evolución del sistema, para 2022 podría haber un crecimiento de tres dígitos. 

Junto con Argentina, Chile y Colombia, los cuatro países concentran más del 70% de los emprendimientos blockchain de la región. Además, el ecosistema fintech en México experimentó un exponencial desarrollo en los últimos años. Desde 2016, registró un 23% de crecimiento anual promedio. Por ejemplo, ya hay más de 400 startups dedicadas a brindar servicios relacionados a cripto y promover la educación financiera, de acuerdo al reporte “Finnovista Fintech Radar”.

A pesar de que todavía queda un largo camino por recorrer, teniendo en cuenta el amplio potencial de desarrollo en una economía que necesita diversificar su oferta de instrumentos financieros, las perspectivas para la industria son más que alentadoras, considerando la adopción en ascenso y el impulso que los fondos de inversión le están dando al sector. 

“A lo largo del tiempo, surgieron múltiples soluciones que apuntan, desde la criptoeconomía, a ofrecer la posibilidad de invertir en un mercado descentralizado”, afirmó Tobías Frieder, Chief y Growth Officer de Buenbit

Esta plataforma acaba de desembarcar en México. “Ofrecemos rendimientos atractivos desde la wallet. Los usuarios mexicanos que ya tienen criptomonedas ahora disponen de una alternativa a través de una aplicación compatible con sistemas operativos Android e iOS”, sostuvo Frieder. 

Con la app, se puede invertir en Bitcoin, Ether y DAI para generar intereses diarios en estas criptomonedas. “No existe un monto mínimo de inversión, el usuario decide cuándo activar la opción para invertir y cuándo quiere retirar su dinero o parte de él con solo un clic; lo cual no requiere el pago de ninguna comisión”, añadió el especialista.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...