Contenido Exclusivo

¿Quiénes ganan con el Open Banking?

Desde el año 2020, con las primeras disposiciones de Open Banking en la ‘Ley Fintech’, este modelo ha generado tracción en la industria financiera. Datos de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking refieren que en México, el 68% de los ejecutivos cree que este modelo fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% considera que impulsará la competencia positiva en el sector.

Se trata de un sistema en el que la información y datos de entidades financieras pueden compartirse de manera transparente para generar una mayor competencia entre intermediarios y actores relevantes.

“Es una revolución completa frente a modelos anteriores en el sector. Impulsa la colaboración y el desarrollo, no sólo en términos de productos y servicios, sino también en la evolución e incorporación de tecnología, particularmente de interfaces de programación de aplicaciones que hacen que el flujo de información sea más seguro y eficiente. Todo esto gira alrededor de un punto focal: el usuario. Sin embargo, los beneficios del Open Banking impactan de forma positiva a toda la industria y van más allá de los clientes finales”, explicó Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

En un contexto en el que el sistema financiero se encuentra en constante rearticulación, por la entrada de jugadores disruptivos como las fintech y la evolución de la banca tradicional, vale la pena preguntarse quiénes pueden ganar con la incorporación de modelos de Open Banking en la industria.

El cliente al centro de todo

El principal beneficiario del Open Banking es el usuario de productos y servicios financieros, sin importar si son de la banca tradicional u otros participantes del sistema. “La banca abierta busca que las empresas ofrezcan soluciones específicas e individuales a los clientes. Y, sobre todo, de agilidad, flexibilidad y dinamismo. La idea, al final del día, es que el uso de estos servicios sea de una experiencia agradable y adecuada para los usuarios”, comentó Nick Grassi.

En la medida que las entidades financieras establezcan sistemas de Open Banking, o se asocien con proveedores de este subsector, se podrán articular mejores productos y servicios.

Gana uno, ganan todos

La banca abierta presenta oportunidades ganar-ganar para todos los jugadores del sistema financiero. Por un lado, la banca y demás entidades financieras pueden afinar sus productos basándose en ciencia y datos, para ofrecer experiencias óptimas a sus usuarios. Por otro lado, los clientes tienen acceso a una oferta robusta e interesante de servicios.

El Open Banking también presenta una oportunidad inigualable para que continúe la evolución tecnológica del sistema financiero. Es un modelo que requiere de infraestructura -muchas veces tercerizada o compartida- cada vez más necesaria en los mercados e industrias contemporáneas.

“La banca abierta ofrece un periscopio con el cual todos los jugadores del mercado de productos y servicios financieros pueden tener presentes los siguientes avances del futuro de esta industria”, afirmó Grassi.

Según Finerio, los principales beneficios del Open Banking para los usuarios son:

  • Personalización de productos y servicios
  • Mejora en la experiencia de usuario
  • Mayor oferta de productos y servicios
  • Mejora en  soporte y atención
  • Recomendaciones automatizadas
  • Menores comisiones

Mientras que para el ecosistema,  los beneficios principales son:

  • Retención de la cuota del mercado
  • Mayor lealtad de los usuarios
  • Procesos de contratación más fluidos
  • Más data para entender el comportamiento del usuario
  • Mayor desarrollo de productos y servicios

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...