CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Del metaverso a la individualidad: tendencias del nuevo tejido vital

La disrupción social provocada por los casi dos años de pandemia ha provocado un cambio en las relaciones de las personas con el trabajo, el consumo, la tecnología y el planeta, empujando a las empresas a diseñar nuevas formas de hacer negocios, según el informe anual de Fjord Trends de Accenture Interactive. En su 15ª edición, el estudio ofrece una guía práctica para que las empresas puedan ofrecer valor y relevancia a sus clientes, empleados y a la sociedad en general.

Según el informe, los nuevos comportamientos identificados harán que las empresas tengan que replantearse su estrategia de diseño, innovación y crecimiento como resultado de los cambios en las expectativas y la mentalidad de los empleados, el desabastecimiento provocado por la crisis de las cadenas de suministro y los nuevos entornos virtuales, como el metaverso.

El informe Fjord Trends 2022 destaca cinco comportamientos humanos y tendencias que afectarán a la sociedad, la cultura y los negocios, a saber:

  1. Preséntese tal como es. Dos años después del inicio de la pandemia, la necesidad enfrentarse a la actual situación está afectando a la forma de trabajar, relacionarse y consumir. Las personas se cuestionan quiénes son y qué les importa. El creciente individualismo, que se basa en una mentalidad de “yo antes que nosotros”, afecta significativamente a las organizaciones en cuanto a la forma de dirigir a sus empleados, de crear una nueva propuesta de valor para ellos y de cultivar las relaciones entre la empresa y los clientes.
  1. ¿El fin de la abundancia? En el último año, muchos se han encontrado con estantes vacíos a causa del desabastecimiento, facturas de la luz cada vez más altas y la escasez de servicios cotidianos. Aunque la crisis de la cadena de suministro es un reto temporal, su impacto persistirá, provocando un cambio en el “pensamiento de la abundancia”, que se apoya en las ideas de disponibilidad, conveniencia y velocidad, y una mayor conciencia sobre el medio ambiente. Las empresas deben hacer frente a la ansiedad por la falta de disponibilidad que experimentan muchas personas en todo el mundo.
  1. La próxima frontera. El metaverso es una explosión cultural que está punto de estallar. Supone un paso más allá de Internet, combinando todas las capas existentes de información, interfaces y webs con los que la gente interactúa. Además, es un nuevo espacio para ganar dinero, ya que está creando nuevos tipos de trabajo, y ofrece infinitas posibilidades a las marcas que las empresas deberán construir y utilizar para cumplir con las expectativas de la sociedad. Y no sólo existirá a través de pantallas y auriculares: consistirá también en experiencias e interacciones entre el mundo real y el digital.
  1. ¿Dónde está la verdad? Actualmente la gente puede obtener respuestas de forma fácil e inmediata con sólo pulsar un botón o mediante un breve contacto con un asistente de voz. Esto provoca un aumento del volumen de preguntas de clientes, a la vez que el número de canales para formularlas crece continuamente. La forma de responderlas es un importante reto de diseño, un factor crítico de confianza y una futura ventaja competitiva.
  1. Cuidar con sensibilidad: El año pasado el cuidado cobró mayor protagonismo en todas sus formas: el autocuidado, el cuidado de los demás, el servicio del cuidado y los canales físicos y digitales para prestarlo. Esto está creando oportunidades y desafíos para los empresarios y las marcas. Las responsabilidades en torno al cuidado de nosotros mismos y de los demás seguirán siendo prioritarias en nuestras vidas. Las empresas deben dejar espacio para poder practicar el cuidado.


“A medida que evolucionen todas las relaciones de los consumidores, las marcas se enfrentarán a dos grandes responsabilidades: cuidar del mundo actual y, al mismo tiempo, construir su futuro de una manera que sea buena para el planeta, para los negocios y para la sociedad”, aseveró Roberto Holguin, Design Leadership Associate Director en Accenture Interactive . “La clave está en comprender a fondo el impacto de esas relaciones y aspiraciones y convertirlos en potentes estrategias empresariales que impulsen la relevancia y el crecimiento”.

Dijo que si el cambio era una constante en nuestra vida, en los dos últimos años se ha acelerado de manera abrupta. Las personas tomamos decisiones casi cada segundo y, todas ellas, vienen determinadas por el cambio. Esas decisiones afectan a nuestro trabajo, nuestro hogar, nuestras relaciones, nuestro consumo. “Es ahí donde reside la oportunidad para todas aquellas organizaciones que quieran redefinir el siglo XXI. Las decisiones de unos y otras impactarán en la vida de las personas, de la sociedad y del planeta. Trasparencia, conciencia, tecnología, confianza y sensibilidad serán las tendencias que marquen los próximos años”, aseveró Holguin.

Lo Más Reciente

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

CURP biométrica: Buena idea, mal contexto

En las últimas semanas ha tomado fuerza una propuesta...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada por la evolución tecnológica, la pandemia y la creciente demanda de conveniencia por parte del...

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...