Contenido Exclusivo

La inversión de las empresas en IA crecerá un 19,6% en 2022

La inteligencia artificial (IA) irrumpe con fuerza en las estrategias de inversión de las empresas. Así se desprende del informe elaborado por IDC, que ha estudiado las tendencias de inversión en esta tecnología a nivel mundial. Así, estima que en 2022 el sector de soluciones relacionadas con la inteligencia artificial generará 432.800 millones de dólares, un 19,6% más que un año antes.

Por categorías, el informe destacó la caída en la inversión de software a favor de la inversión en hardware y servicios, una tendencia que se mantendrá en 2023, año en el que se espera romper la barrera de inversión de los 500.000 millones de dólares a nivel global.

Durante el primer semestre de 2021 casi la mitad de la inversión en software de IA (47%) se destinó a aplicaciones, seguido por software de IA de infraestructura de sistemas (35%). En este segmento, se prevé que la inversión en plataformas de IA sea el área de más crecimiento en el próximo lustro (34,6%).

Por aplicaciones, destaca la previsión de crecimiento de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos (ERM, por sus siglas en inglés), que crecerá más rápido que aplicaciones de CRM con IA, por ejemplo.

El segmento de servicios de IA crecerá un 22% en 2022 y el de hardware un 24,9%. A pesar del crecimiento en este último negocio, el de hardware es “de lejos” el segmento de inversión más pequeño. Para los expertos de la consultora esto significa que el hardware construido especificamente para IA es “contraproducente”, en especial por “el rápido crecimiento de la demanda de cómputo debido al aumento del tamaño y la complejidad de los modelos de IA”.

Los expertos destacan el papel protagonista que la tecnología ha tomado como “siguiente ola de innovación”. Las soluciones por las que apuestan las empresas están dirigidas para resolver problemas relacionados con procesos de negocio, para ayudar a la toma de decisiones que impacten positivamente en las cuentas de resultados, principalmente. El informe destaca el potencial de combinar IA con las capacidades humanas como “diferenciador para que las empresas escalen y prosperen en la era de la transformación digital comprimida”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...