Contenido Exclusivo

Los CFO se posicionarán como figura clave en la dirección estratégica de las empresas

Un estudio del Institute for Business Value de IBM concluyó que desempeñará el papel más importante en sus organizaciones en los próximos 2-3 años, proporcionando los conocimientos necesarios para ayudar a la dirección estratégica de las empresas.

Los CFO desempeñarán el papel más importante en sus organizaciones en los próximos 2-3 años, proporcionando los conocimientos necesarios para ayudar a la dirección estratégica de las empresas. Esa es, al menos, una de las conclusiones más destacadas del estudio Inteligencia Estratégica: Estudio de CFO realizado por el Institute for Business Value (IBV) de IBM.

Así, de la opinión de los encuestados se desprende que la alta dirección busca en los directores financieros que ejerzan principalmente funciones en la orientación, la perspectiva, la madurez y la disciplina. Sin embargo, no todos los responsables financieros tienen las herramientas y el sistema —métodos, gobernanza y similares— para ello.

El estudio reflejó además que en los departamentos financieros casi la mitad del tiempo se dedica a actividades transaccionales y menos de un 10% al análisis y a la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, es complicado que dicho porcentaje aumente si no se cuenta con sistemas y herramientas que automaticen el trabajo relacionado con los pagos o la gestión de libros contables, por ejemplo.

Asimismo, el análisis de IBV destacó que los CFO ayudan a gestionar los aspectos financieros asociados a la transformación digital de la empresa y que, a la vez, son imprescindibles para crear la cultura corporativa necesaria para que ésta funcione. En este sentido, señaló que la gestión financiera debe ser más eficaz para ayudar a sus empresas con la estrategia. “El reto es equilibrar las métricas tradicionales, como el retorno de la inversión, con las asociadas a los nuevos modelos de mercado”, afirmó el director financiero del Banco de Brasil, José Ricardo Fagonde Forni.

Por otro lado, y para que los directores financieros estén a la altura y satisfagan las crecientes expectativas de toda la empresa, el estudio destacó que su papel debe centrarse en la estrategia e incrementar su participación en la toma de decisiones, catalizando la colaboración en la C-suite para facilitar la transformación, la innovación y la orientación al cliente, y acceder a la innovación abierta a través de los ecosistemas para aprovechar ideas, talento y mayores oportunidades; en proponer una estrategia financiera ágil que permita una capacidad de decisión más fluida, con enfoques de testeo para poder aprender del fracaso, e implementar herramientas que liberen al equipo de tareas monótonas para que se centren en las más complejas; poner los datos en el centro de la empresa; invertir en personal, dando prioridad a la formación, la promoción y la gestión del talento; y aumentar la inteligencia a través de la tecnología.

Asimismo, el estudio del Institute for Business Value de IBM, planteó dos recomendaciones generales para mejorar la eficiencia de la toma de decisiones de los CFO: que tengan un enfoque estratégico, donde cuenten con el apoyo de la alta dirección y los indicadores clave identificados por la IA; que sean “ conscientes del momento”, dedicando un esfuerzo adecuado a lo que está en juego, convirtiendo así las decisiones en pasos concretos y generando resultados positivos a partir de estas decisiones tomadas.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...