Contenido Exclusivo

La era de los “viajes integrados”

Cada vez hay más empresas, plataformas y sitios web de terceros interesados en ofrecer alojamiento y otros servicios de viaje. Esta realidad en constante cambio puede explicarse por agentes innovadores que quieren estar a la vanguardia. Para ello, detectan nuevas maneras de unir productos y servicios con viajeros. Gran parte de esta innovación es posible gracias a la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés).

Aunque las API existen desde hace bastante tiempo, su uso en el sector hotelero se está incrementando, lo que ayuda a los hoteleros a poner a disposición de sus huéspedes una gama más completa de servicios y mejorar la experiencia que brindan.

Como resultado, el inventario de hoteles se consume y se ofrece mediante una mayor variedad de segmentos B2B. Aquí se incluyen, por ejemplo, instituciones financieras que suelen contar con programas fidelidad con el objetivo de impulsar la retención de clientes y, además, aerolíneas que quieren ofrecer más productos de viaje y obtener así más ingresos. Del mismo modo, las organizaciones que ofrecen esquemas de lealtad y sus afiliados emplean las API por su potencial en lo que se refiere a la integración de la oferta. Un mercado abierto de API hace que sea mucho más fácil distribuir el inventario entre más canales.

El desarrollo del mercado de las API en el sector de los viajes

Las API se han desarrollado significativamente desde su aparición. En el sector de los viajes, han pasado de ser una herramienta del sistema interno usada por los colaboradores con el fin de acceder a los datos de inventario a una función que puede ofrecer servicios de todo tipo a todos los agentes que conforman la industria.

Las API y las maneras en que las usan los hoteleros reflejan el crecimiento de las plataformas que funcionan mediante API en otros sectores, como el banquero. De hecho, el llamado “Banking-as-a-Service” (BaaS) es una tendencia muy popular, ya que, al posibilitar las “finanzas integradas”, las entidades no bancarias pueden acceder a los servicios que brindan los bancos a través de la tecnología API. Como resultado, estas pueden expandir los servicios que ofrecen a sus clientes. Un ejemplo es la opción de pago más adelante, que ha alcanzado un gran auge gracias a esta tecnología, y con la cual los consumidores pueden fraccionar los pagos en lugar de tener que abonar el costo completo por adelantado.

La proliferación de casos en los que se pueden usar las API en el sector de los viajes se está incrementando, al igual que el número de canales de distribución B2B. A medida que aumentan los canales de distribución B2B, también lo hace la necesidad de los hoteles de establecer conexión con ellos.

Ventajas de las API

No hay duda de que aún no se aprovecha todo el potencial tecnológico de las API, ya que los colaboradores siguen descubriendo las ventajas de un marco más abierto e integrado. Las API posibilitan que las empresas de viajes integren sus programas de fidelidad y faciliten descuentos en sus habitaciones y servicios. Otras integran seguros como complementos durante el proceso de reserva.

En el caso de Expedia Group, la API es un motor de innovación tanto para usuarios como para colaboradores. Los detalles de los programas de fidelidad pueden compartirse con los alojamientos para que los viajeros obtengan fácilmente las recompensas correspondientes. Además, los colaboradores que usan la nueva API, Rapid 3, han simplificado el cumplimiento del PSD2, de tal modo que los viajeros disfrutan de un proceso de reserva sencillo y coherente y, además, se respeta la política de pago. Las mejoras son muy fluidas, así que las empresas pueden acceder a nuevas funciones rápidamente y con un trabajo de desarrollo mínimo. Esto permite que los hoteleros accedan a nuevos canales al tiempo que mantienen la coherencia y el control de su inventario. Asimismo, las empresas de innumerables sectores tienen la opción de vender servicios de viaje a través de un proceso coherente y de calidad.

Las API en el futuro

Está claro que las API seguirán siendo la clave para que las empresas ofrezcan muchos más canales y servicios. Así, es posible que la era de los “viajes integrados” esté justo a la vuelta de la esquina.

– Karen Bolda, vicepresidenta sénior de producto y tecnología de Expedia Group.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...