Contenido Exclusivo

Seguridad y gestión de datos, los retos sin resolver ante la proliferación de coches conectados

Las últimas previsiones apuntan a la comercialización de 100 millones de vehículos conectados en 2027. Expertos advierten de que la gestión de la seguridad debe mirar más allá de la nube.

Optimizar servicios para la gestión de datos en el segmento de vehículos conectados y reforzar la ciberseguridad es fundamental para asegurar un crecimiento sostenido y seguro de este sector de futuro. Ante la previsión de la comercialización de 100 millones de coches inteligentes en 2027 de ABI Research y las estimaciones de Deloitte, que prevé que habrá 470 millones de vehículos conectados en las carreteras de todo el mundo en 2025, urge solventar estos retos.

Las aplicaciones telemáticas están en el centro de las estrategias de inteligencia de los fabricantes, en la medida que el volumen de datos que producen aumenta y dan respaldo a operaciones clave como la gestión de flotas, la optimización de la conectividad de vehículos, actualizaciones de firmware por aire o de mantenimiento predictivo”, ha declarado Dimitrios Pavlakis, analista de la firma, que ha recomendado la adopción de una estrategia de seguridad desde el diseño y un enfoque más unificado.

Cada uno de ellos producirá, cada hora, una media de 25GB de información.

Muchos actores del mercado de la automoción dependen de la seguridad en la nube para garantizar la protección y salvaguarda de los datos de los usuarios. También se ha extendido
la práctica de incorporar la TCU (unidad de control telemático, por sus siglas en inglés) con una eSIM, que es simplemente un habilitador de conectividad, no un enfoque de seguridad escalable. “Es sorprendente que la gestión de la seguridad de los datos de automoción se base en esta tecnología única cuando la oportunidad de monetización es significativamente mayor”, declaró Pavlakis.

Hay otras opciones más atractivas capaces de resolver los principales retos, según el estudio, y tienen que ver con impulsar las inversiones en hardware, software y diferentes opciones de seguridad en red.

Así, se menciona la posibilidad de asociar una identidad a un vehículo en el proceso de fabricación, de instalación de firmware y emisión de códigos para componentes de software, gestión y migración de certificados.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...