Contenido Exclusivo

El 18% de ventas digitales de seguros falla por falta de inclusión

La inclusión y el respeto a la diversidad de género es hoy en día de suma importancia para el avance de las sociedades alrededor del mundo, de igual manera es necesario que las empresas se transformen e incluyan entre sus planes la diversificación de sus productos, dado que el no hacerlo representa un retroceso y a la vez perjudica su crecimiento y aceptación.

Tal es el caso de la industria aseguradora, en la que aproximadamente un 18% de los procesos de venta digital de seguros se ven fracturados al no tener opciones de aseguramiento entre parejas del mismo sexo, esto de acuerdo a analítica de experiencia de usuario de WeeCompany, compañía pionera en la industria Healthtech e Insurtech.

La empresa mexicana detectó así, la escasez de oferta en productos inclusivos para el mercado mexicano, reportando que más del 48% de los clientes encuentra poca flexibilidad para la cobertura de sus necesidades.

Por consiguiente, WeeCompany recomendó considerar y evaluar la creación de productos inclusivos, que permitan la personalización y flexibilidad de los seguros para los potenciales clientes mediante tres simples prácticas para la industria aseguradora.

1.- Diversificación de productos. Es recomendable que las aseguradoras comiencen a apostar por soluciones innovadoras e introduzcan productos y servicios que brinden diversificación para sus consumidores, como por ejemplo coberturas para  personas de la comunidad LGBTTTIQ+, cirugías para cambio de género, fecundación in vitro, entre otros ejemplos.

2.- Inteligencia artificial. Los desarrollos tecnológicos en el estudio de datos y el aprendizaje automático pueden ser utilizados para el desarrollo de nuevos productos, la personalización de servicios y además para facilitar y hacer más detallada la búsqueda de perfiles de riesgo de clientes potenciales, que brindará una mejor experiencia y atención a los consumidores.

3.- Compromiso con la comunidad. Por otra parte, y no menos importante, es necesaria la escucha continua hacia los consumidores, para que ellos puedan exigir la creación de productos especializados y puedan beneficiarse de manera más completa  de los servicios que ofrecen las aseguradoras.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...