Contenido Exclusivo

México cuenta con el primer Museo de Telecomunicaciones en Metaverso

Como resultado de más de 40 años de coleccionar los objetos más importantes y representativos de la historia de las telecomunicaciones por parte de Gustavo M. de la Garza Ortega, presidente de Vívaro, antes Marcatel, México cuenta con el primer Museo de Telecomunicaciones (MUTEL) en Metaverso.

El MUTEL virtual es un novedoso y revolucionario museo integral, con tecnología inmersiva, que se puede recorrer en 360° desde el inicio al fin. Es un museo presentado mediante experiencia del usuario basado en el “edutainment”, es un aprendizaje entretenido, con interactivos y recursos audiovisuales y digitales 3D que logran transmitir cómo los avances en las telecomunicaciones han sido constantes en la historia de la humanidad.

“Este museo surgió porque crecí y jugué entre micrófonos, transmisores y estudios, este ambiente hizo que por mis venas corrieran las telecomunicaciones. Yo tenía desde hace muchos años una colección de piezas que junté de todo el mundo, que muestran la evolución de la tecnología y su transformación a la humanidad. Por lo que decidí crear un museo didáctico y gratuito que enseñe el progreso desde las señales de humo hasta la fibra óptica de ultima generación 5G”, expresó Gustavo M. de la Garza Ortega, creador de MUTEL.

Este museo virtual, disponible para todo el mundo, puede ser descargado para PC, o bien experimentado desde el sitio web oficial con cualquier dispositivo conectado a un navegador de Internet.

El acervo del MUTEL cuenta con más de 200 piezas presentadas como objetos 3D creados a partir del uso de tecnología volumétrica, además de al menos 800 objetos y fotografías 2D desde múltiples ángulos.

La captura volumétrica es un método de escaneo láser sobre objetos reales, mediante el uso de software y hardware especializados para generar modelos en tres dimensiones con una alta gama visual fotorrealista, que pueden ser visualizadas desde cualquier ángulo a discreción por el usuario de la experiencia del MUTEL.

Desde los principios de la comunicación a distancia hasta la tecnología de última generación, MUTEL tuvo una inversión de más de 165 millones de pesos, que abarca el acervo, el montaje tecnológico y la construcción del museo presencial. Estará disponible también en su página web para investigadores, docentes y alumnos; para disfrute de gamers y de cualquier persona en cualquier lugar del mundo con acceso a internet.

El desarrollo del MUTEL ha sido posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario especializado en museografía y curaduría, en narrativa e historia, conceptualización, diseño y producción de entornos digitales utilizando un relato temático conductor de la experiencia bajo la dirección de María Molina León, Directora de Museografía y Curaduría.

El MUTEL presencial será, próximamente, el espacio físico que reunirá el gran acervo coleccionado durante 40 años por Gustavo M. de la Garza Ortega, quien hace este legado a la comunidad para fines didácticos y sin ánimo de lucro. En sus salas se recorrerá la historia de las telecomunicaciones, además de talleres y presentaciones en vivo, con el objetivo de experimentar multi sensorialmente cada logro en la comunicaciones a distancia para la humanidad.

El empresario espera que pueda concretarse en este mismo año. Por ahora se puede acceder al Mutel virtual mediante la página web: https://sketchfab.com/Mutel

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...