Contenido Exclusivo

Lento, el crecimiento del gasto mundial en TI

De hecho, según Gartner, representan 1,2 billones de dólares del gasto mundial y crecerán un 6% en 2022, casi la mitad de la tasa de crecimiento de 2021.

El gasto mundial en tecnología alcanzará los 4,5 billones de dólares este año, con un aumento del 3% a partir de 2021. Eso revela un nuevo informe de Gartner, que constata que el crecimiento del gasto en TI será mucho más lento que en 2021 debido a los recortes de gastos, la incertidumbre geopolítica y la crisis mundial de talento.

De hecho, la tasa de crecimiento de 2022 es un 7% inferior al crecimiento del 10% de 2021, ya que la inflación está en el punto de mira de todo el mundo.

“Los bancos centrales de todo el mundo se están centrando en la lucha contra la inflación, y se espera que las tasas de inflación general se reduzcan hasta finales de 2023”, dijo John-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner. “Sin embargo, no se espera que los actuales niveles de volatilidad que se están observando tanto en la inflación como en los tipos de cambio de las divisas disuadan los planes de inversión de los CIOs para 2022”.

“Las organizaciones que no inviertan a corto plazo probablemente se quedarán atrás a medio plazo y corren el riesgo de no existir a largo plazo”.

Según la firma de análisis, el aumento de los precios y la incertidumbre en la entrega, agravada por la invasión rusa de Ucrania, han acelerado un pivote en las preferencias de compra de los clientes “de la propiedad al servicio”.

Esto, según Gartner, ha impulsado el gasto en la nube hasta un crecimiento del 18,4% en 2021 y un crecimiento previsto del 22,1% en 2022. 

Mientras tanto, el gasto en dispositivos se reducirá un 5%. Los servicios de TI, que representan 1,2 billones de dólares de gasto mundial, crecerán un 6% en 2022, casi la mitad de la tasa de crecimiento de 2021. 

El crecimiento del gasto en servicios de comunicaciones se ha reducido significativamente, pasando del 3,8% en 2021 al 0,4% este año, alcanzando los 1,4 billones de dólares. El gasto en software también ha ralentizado su crecimiento del 15% al 10% para alcanzar 902.000 millones de dólares en 2022. 

Sin embargo, la demanda de servicios en la nube está “remodelando la industria de servicios de TI” y también está impulsando el gasto en servidores hasta un crecimiento del 16,6% en 2022, ya que los hiperescalares construyen sus centros de datos, reconocieron desde Gartner.

Salarios competitivos

Según Gartner, la escasez de competencias tecnológicas se hace sentir en todo el mundo, pero se espera que disminuya a finales de 2023.

La firma analista espera que será entonces cuando el impulso de las empresas para completar las transformaciones digitales se ralentizará, lo que habrá dado tiempo a las empresas para mejorar y reciclar el personal existente. A corto plazo, los clientes se verán obligados “a tomar medidas para equilibrar el aumento de la demanda de TI y la disminución de los niveles de personal de TI”, dijeron fuentes de Gartner.

Desgraciadamente, los paquetes retributivos siguen siendo la principal prioridad para la atracción y retención del talento informático. Esto está repercutiendo en los precios de los servicios tecnológicos, ya que los responsables de las empresas intentan equilibrar la necesidad de salarios competitivos, provocando así el aumento del gasto en software y servicios hasta 2023. 

Sin embargo, para los actores del Canal esto debería ser beneficioso. Según Gartner, es probable que los clientes recurran cada vez más a los proveedores de servicios informáticos para suplir su propia falta de personal informático cualificado. 

Las empresas de proveedores de servicios gestionados (MSP) podrían recoger más trabajos de “baja cualificación” subcontratados por los clientes para aliviar el tiempo del personal.

Mientras tanto, “el trabajo de estrategia crítica, que requiere habilidades de alto nivel inalcanzables para muchas empresas, será realizado cada vez más por consultores externos”, añadió Lovelock.  

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...