Contenido Exclusivo

Adopción de soluciones en nube reporta crecimiento de doble dígito en 2T 2022: Ángela Gómez, presidenta de SAP México

De acuerdo con estimaciones de SAP Latinoamérica, al segundo trimestre fiscal de este año, se alcanzó un crecimiento de doble dígito en ingresos por soluciones en la nube, una tendencia que ha sido consistente en todos los países de la región y en particular en el caso de México, donde se contabilizan 15 trimestres consecutivos de crecimiento a doble dígito en esta materia, informó en conferencia de prensa Ángela Gómez Aiza, Presidenta de SAP México.

En el marco de la celebración por el 50 aniversario de SAP a nivel mundial, Ángela Gómez Aiza recordó que la subsidiaria en nuestro país está cumpliendo 28 años, ha conformado una cartera de más de 10 mil clientes –un 80% de los cuales son pymes o “empresas en crecimiento”, como ellos lo denominan–, así como una plantilla superior a los mil colaboradores de más de 15 nacionalidades.

El “factor” RISE with SAP

“El lenguaje (referente a los modelos) de la nube ya está entre los empresarios en México”, dijo categórica la dirigente, aunque reconoció que muchos de ellos se cuestionan si es el momento para que su organización migre o no a la nube.

Sin embargo, a nivel global las soluciones relativas a la nube provistas por SAP se incrementaron 24% en el segundo trimestre de 2022. “Tan sólo en Latinoamérica, llevamos 28 trimestres consecutivos de crecimiento a doble dígito en la adopción de este tipo de soluciones. En el caso de México, se contabilizan ya 15 trimestres consecutivos de crecimiento a doble dígito en esta materia, aseveró la directora.

Tales incrementos se han favorecido por la oferta de RISE with SAP, introducida en el mercado a inicios del año pasado, y que, en términos prácticos, consiste en que los usuarios interesados adquieran un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) on premise mediante un solo contrato, en vez de comprar por separado las licencias, los servidores o la administración de este servicio. “Por supuesto es necesario configurar el ERP, pero el time-to-value (tiempo de implementación) para tener un ERP en la nube es muy conveniente”, aseveró.

Cabe señalar que la oferta de RISE with SAP se ha hecho en conjunto con los tres principales hiperescaladores a nivel global –Microsoft Azure, Google Cloud y Amazon Web Services (AWS)–, de tal manera que el software de ERP pueda correr sobre la infraestructura provista por estas compañías y el cliente pueda elegir la o las plataformas que desee emplear.

Resaltó que esta oferta comprueba que el ERP ya no es un recurso únicamente para empresas grandes, pues se estima que la adopción de RISE with SAP ha tenido un crecimiento de triple dígito, impulsado sustancialmente por las pymes.

Nadro, Volaris y LALA, por ejemplo

En lo que respecta a empresas de mayor tamaño en México, Gómez Aiza citó el caso de Nadro, que decidió implementar un ERP mediante la solución RISE with SAP para convertirse en un hub de distribución y de esta manera llegar a la última milla en productos farmacéuticos, a semejanza de un “Amazon de los medicamentos”.

Otro ejemplo es Volaris, aerolínea de bajo costo con vuelos a México y Centroamérica, que se planteó no tener establecimientos físicos para la venta de boletos para sus pasajeros, por lo que adquirió un ERP en la nube basado en RISE with SAP.

Asimismo, LALA, compañía mexicana de productos lácteos que ha sido cliente de SAP por años, hizo lo propio mediante un sistema ERP en cloud para su subsidiaria situada en Brasil, de reciente creación.

Mayor conciencia por la sostenibilidad

Visto en un esquema, si bien un ERP puede gestionar los procesos más importantes en una organización, en la capa superior están las labores de innovación, en las cuales “muchos clientes están interesados en invertir”, de acuerdo con Gómez Aiza. “Uno de los temas de innovación tiene que ver con la sostenibilidad, que no es una moda”.

Agregó que, de acuerdo con un estudio realizado en Latinoamérica, se señala que más del 50% de los directivos en México tiene una estrategia clara en lo que respecta a sostenibilidad. En estos casos, “SAP funciona como un habilitador” de la misma, con soluciones para medir y reducir la huella de carbono, gestionar que su cadena de proveeduría sea diversa y que les permita cumplir sus objetivos de sostenibilidad”, manifestó Gómez Aiza.

Lo Más Reciente

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024....

Cinco habilidades tecnológicas esenciales para el mundo laboral

En la actualidad, la digitalización de las empresas e...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Burocracia digital: EU vs México

El mundo está viviendo una revolución en la administración pública. En Estados Unidos, la era Trump ha traído consigo la creación del Departamento de...

Microsoft y SAP transforman el futuro empresarial en México con RISE with SAP en la Región de Centros de Datos de Microsoft: México Central

Las empresas mexicanas ahora pueden aprovechar los servicios de RISE with SAP alojada en la región de centros de datos a hiperescala de Microsoft:...

Ciberamenazas en 2024: 321 ataques por segundo

Gen publicó hoy su Informe de Amenazas Gen Q4/2024. El informe revela un aumento de las amenazas en línea para cerrar un 2024 de...