Contenido Exclusivo

Aumentan la “Country Extortion” (extorsión de países) y el hacktivismo de Estado, según reporte

Los ciberataques se han afianzado como un arma a nivel estatal, incluyendo el nuevo método de ransomware “Country Extortion” (extorsión de países), el hacktivismo de Estado, y la expansión del ransomware como la amenaza número uno.

Según el Cyber Attack Trends: 2022 Mid-Year Report, publicado por Check Point Software, las predicciones para lo que queda de 2022 presentan una visión integrada de cómo han provocado grandes trastornos, causando un daño real a la vida cívica y cibernética de la ciudadanía en el presente año.

Lo que vendrá

Entre las principales predicciones para el segundo semestre destacadas en el informe figuran:

  • El ransomware se convertirá en un ecosistema mucho más fragmentado: Los grupos de ciberdelincuentes han mejorado su estructura y operan como empresas normales, con objetivos fijos que atacar. El ejemplo del grupo de ransomware Conti les ha hecho aprender la lección, ya que su gran tamaño y poder atrajeron demasiada atención, lo que provocó su caída. En el futuro, parece que se crearán muchos núcleos pequeños y medianos para ocultarse con mayor eficacia.
  • Cadenas de infección por correo electrónico cada vez más complejas: debido al bloqueo por defecto de las macros de Internet en Microsoft Office, las familias de malware más sofisticadas acelerarán el desarrollo de nuevas cadenas de infección, con diferentes tipos de archivos protegidos por contraseña para evitar su detección, a medida que aumentan los avanzados ataques de ingeniería social.
  • El hacktivismo seguirá evolucionando: los grupos hacktivistas continuarán alineando sus ataques con la agenda del Estado-nación que hayan elegido, sobre todo porque la guerra entre Rusia y Ucrania sigue su curso.
  • Ataques a las redes descentralizadas de Blockchain con previsión de primeros impactos en el Metaverso: con incidentes importantes relacionados con las plataformas de Blockchain, como la vulnerabilidad del mercado Rarible o la de ApeCoin Airdrop, se espera que se produzcan constantes esfuerzos por parte de los ciberdelincuentes para quebrantar y secuestrar criptoactivos. Además, se prevé que se produzcan las primeras agresiones en el Metaverso utilizando las vulnerabilidades de los smart contracts.

Estas conclusiones se basan en datos extraídos de ThreatCloud Intelligence de Check Point Software entre enero y junio de 2022, donde destacan las tácticas clave que los ciberdelincuentes utilizan para atacar a las organizaciones.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...