Contenido Exclusivo

Un nuevo algoritmo de IA, capaz de detectar la epilepsia en sus primeras etapas

Este avance tecnológico, logro de un grupo de científicos del University College of London, puede detectar y llegar a curar la epilepsia durante las primeras fases de la enfermedad.

La tecnología al servicio de la salud y del ser humano, una ventaja inimitable. Un grupo de científicos del University College of London ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar la displasia cortical focal (FCD) resistente a los medicamentos, una anomalía en el cerebro que conduce, a quien lo padece, a experimentar ataques epilépticos. La displasia cortical focal es un área del cerebro que causa epilepsia resistente a los medicamentos, y normalmente, su tratamiento requiere cirugía. Ahora, sin embargo, gracias a este nuevo avance tecnológico se puede detectar y curar la epilepsia en sus primeras etapas.

Desarrollo del algoritmo

Con el firme propósito de desarrollar el algoritmo, el proyecto Multicentre Epilepsy Lesion Detection (MELD) recopiló más de 1.000 resonancias magnéticas de pacientes que ofrecían información de gran valor sobre las anomalías patentes en el cerebro en casos de FCD. Así, el equipo de investigadores cuantificó las características corticales de las resonancias magnéticas y empleó alrededor de 300.000 ubicaciones en todo el cerebro para desarrollar el algoritmo. Posteriormente, se entrenó a la tecnología en casos categorizados de cerebros sanos o con FCD. Los resultados demostraron que el algoritmo logró identificar la FCD en el 67% los casos.

Mathilde Ripart, coautora del estudio, señaló que “pusimos énfasis en crear un algoritmo de IA que fuera interpretable y pudiera ayudar a los médicos a tomar decisiones. Mostrar a los médicos cómo el algoritmo hizo sus predicciones fue una parte esencial de ese proceso”. Su ‘colega’, el doctor Konrad Wagsty ha asegurado que dicho avance “podría ayudar a encontrar más de estas lesiones ocultas en niños y adultos con epilepsia y permitir, así, que más pacientes sean considerados para una cirugía cerebral para mejorar su desarrollo cognitivo”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...