Contenido Exclusivo

Alibaba invertirá 1.000 millones de dólares para duplicar su negocio ‘cloud’ fuera de China

Las tensiones geopolíticas con Occidente han generado una desaceleración de su negocio de nube en los últimos meses.

El tercer proveedor de nube pública más grande del mundo, Alibaba –comúnmente conocido por ser un gigante del comercio electrónico–, quiere duplicar su mercado fuera de China y para ello invertirá 1.000 millones de dólares, según publica TechCrunch. El objetivo, según ha comunicado el gigante tecnológico, es “actualizar el ecosistema de socios globales” para que asuman responsabilidades como ventas, soporte técnico y atención al cliente. “Queremos apoyar la innovación de nuestros socios y su expansión de mercado con nuestra nube en los próximos tres años fiscales”.

Alibaba Cloud tiene actualmente alrededor de 11.000 socios en todo el mundo, como Salesforce, VMware, Fortinet, IBM y Neo4j. En 2021, su parte del mercado fue del 9,5%, detrás de Microsoft (21%) y Amazon (39%), según Gartner.

Además, sus servicios cloud se han convertido en la solución preferente de muchas empresas chinas que han iniciado su expansión en el extranjero. Pero las crecientes tensiones geopolíticas con Occidente han alejado a muchos clientes. Por ejemplo, y en un intento por ganarse al regulador estadounidense, TikTok se mudó a Oracle para trasladar sus datos al país.

Por ello, la nube de Alibaba ha sufrido recientemente una desaceleración. Y, es que, la ley del país norteamericano impide que los datos de los usuarios salgan de sus fronteras, por lo que firmas como Apple o Tesla, por ejemplo, llevan mucho tiempo almacenando información de ciudadanos y empresas chinas en centros locales.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...